Anuncio

Logística y Distribución

Informe Gartner destaca avance de la automatización de decisiones logísticas 

El estudio afirma que la planificación autónoma muestra una expansión sostenida.

El análisis 2025 de Gartner muestra que la planificación autónoma comienza a consolidarse como herramienta clave para automatizar decisiones y mejorar la precisión en cadenas de suministro complejas.

Publicado
Anuncio

Un nuevo análisis elaborado por Gartner revela que la adopción de tecnologías de planificación autónoma comienza a consolidarse en la cadena de suministro, dejando atrás la fase de expectativas 'infladas' y entrando en un escenario de aplicación concreta.

El informe sitúa a esta tecnología en una etapa de madurez superior dentro del Ciclo de Sobreexpectación para herramientas de planificación, destacándola como una de las alternativas con mayor potencial para rediseñar los procesos de toma de decisiones. Según la consultora, su valor radica en automatizar tareas repetitivas, reducir sesgos —tanto humanos como algorítmicos— y permitir que los equipos se concentren en decisiones estratégicas de mayor impacto.

El estudio identifica además un punto de inflexión en el ecosistema de soluciones basadas en IA aplicadas a la planificación. La planificación autónoma muestra una expansión sostenida, mientras que la IA agentiva comienza a ganar visibilidad. En contraste, la IA generativa transita hacia el “Valle de la Desilusión”, en un momento donde las tecnologías de IA más consolidadas avanzan hacia su impacto operativo. Para la firma, este entorno confirma que la cadena de suministro se encuentra en plena transición hacia modelos más automatizados y predictivos.

Pese a su avance, la adopción no está exenta de desafíos. El estudio señala que varias organizaciones aún muestran reticencias para confiar plenamente en sistemas autónomos, mientras que parte de los planificadores no se siente preparada para asumir roles más analíticos y orientados a la supervisión. Esta brecha cultural y organizacional surge como uno de los principales obstáculos en la integración de estas herramientas.

La consultora recomienda a los líderes identificar qué actividades pueden automatizarse totalmente y priorizar el uso de IA en tareas repetitivas donde la consistencia y la precisión son críticas. Junto con ello, plantea la necesidad de formar a los planificadores en funciones centradas en el riesgo, el análisis y la validación de decisiones para que puedan desempeñar un rol más estratégico dentro de la cadena de suministro.

Finalmente, el informe de Gartner subraya que el éxito de la planificación autónoma dependerá de la calidad de los datos disponibles, la visibilidad integral de la cadena de suministro y la capacidad de generar confianza interna en estos sistemas. La transparencia operativa, la capacitación y la alineación con la madurez digital de cada organización serán factores decisivos para impulsar una adopción sostenible y efectiva.