Anuncio

Equipos y soluciones

Presentan soluciones para una minería eléctrica y digital en el norte de Chile

La eficiencia se alcanza mediante control de calidad de energía y reducción de pérdidas.

El Gerente General de Hitachi Energy, Mauricio Mazuela, indicó que la industria debe avanzar en la electrificación integral de las faenas, procurar una mayor inversión en infraestructura eléctrica resiliente, y digitalizar y automatizar los procesos para mejorar las operaciones y disminuir la intervención humana en entornos de alto riesgo.

Publicado

Hitachi Energy destacó la importancia de contar con energía confiable, limpia y gestionada de forma digital durante su participación en INTECMIN, seminario de innovación y tecnología minera que debutó este año en Calama, Región de Antofagasta. La compañía subrayó el rol de la electrificación y la digitalización en la eficiencia operativa y la sostenibilidad del sector.

En su presentación “Tecnologías críticas para una red eléctrica resiliente”, Mauricio Mazuela, Gerente General de Hitachi Energy Chile, señaló que la minería enfrenta tres grandes desafíos: eficiencia energética, descarbonización y seguridad operacional. “Las soluciones que ofrecemos responden directamente a estos objetivos”, afirmó.

Mazuela explicó que la eficiencia se alcanza mediante control de calidad de energía y reducción de pérdidas. Tecnologías FACTS, como los sistemas STATCOM y SVC Light, permiten estabilizar la tensión, compensar variaciones de voltaje y evitar paradas de planta, prolongando la vida útil de motores y equipos críticos en operaciones de alta demanda.

La electrificación de flotas y procesos constituye otro pilar para una minería más sostenible. Con soluciones como Grid-eMotion® Fleet y eMine FastCharge, es posible reemplazar vehículos diésel por eléctricos de gran potencia, reduciendo emisiones y costos asociados a combustible y ventilación subterránea. Mazuela citó la experiencia en Suecia, donde la implementación de flotas eléctricas y control digital permitió reducir emisiones y aumentar la productividad en minería subterránea.

La digitalización de procesos también permite mantenimiento predictivo, control remoto y gestión centralizada de datos operativos. Subestaciones digitales y plataformas de análisis en la nube posibilitan al Centro de Monitoreo Remoto de Hitachi Energy Chile detectar anomalías antes de que ocurran, disminuyendo fallas, tiempos de reparación y riesgos para los trabajadores.

Durante el seminario, Mazuela destacó que Chile cuenta con una matriz renovable competitiva y un sector minero tecnológicamente avanzado. Para integrar ambos, el país debe avanzar en electrificación integral de faenas, inversión en infraestructura eléctrica resiliente —como FACTS y HVDC para transmitir energía a largas distancias—, y digitalización inteligente para optimizar eficiencia y trazabilidad energética.

“Hitachi Energy acompaña esta transformación con soluciones que ya operan en Chile y en los principales polos mineros del mundo. Nuestro propósito es avanzar hacia una minería más limpia, eficiente y segura, alineada con los objetivos globales de descarbonización y la construcción de un futuro energético sostenible”, concluyó Mazuela.