Anuncio

Sostenibilidad

Endress+Hauser impulsa soluciones para optimizar la producción de hidrógeno verde en Chile

Estudios señalan que el hidrógeno es ocho veces más ligero que el gas natural.

La compañía presenta tecnologías para medir, transportar y distribuir hidrógeno verde, enfocadas en eficiencia, reúso de infraestructura y adaptación de equipamientos industriales. Sus desarrollos apoyan a sectores como minería, fundición y energía en la reducción de su huella de carbono y el cumplimiento de normativas ambientales.

Publicado

Endress+Hauser está impulsando la adopción de hidrógeno verde (H₂V) en Chile mediante innovaciones tecnológicas que permiten optimizar procesos de producción, medición y distribución de este portador energético. Sus soluciones buscan mejorar la eficiencia industrial y aprovechar infraestructura ya instalada, facilitando la transición energética de diversas industrias.

Tomás Godoy, Strategic Account Manager O&G + Renewables de la compañía, destacó que la empresa ha trabajado con plantas industriales locales, como en la Región de Magallanes, para resolver desafíos de medición y mejorar la operación de sistemas que incorporan hidrógeno verde. A nivel global, Endress+Hauser colabora con diferentes actores industriales para acompañar la transformación energética.

Godoy señaló que, pese a los avances, aún existen barreras para consolidar la industria. Entre ellas, destacan la necesidad de mejorar la eficiencia de los procesos, reducir los costos de los equipos y desarrollar nuevas tecnologías que hagan competitivo al hidrógeno verde frente a combustibles tradicionales.

Gonzalo Pineda, Market Product Manager Gas Measurement de Endress+Hauser Chile, agregó que muchos países con mayor madurez en el sector aprovechan infraestructura previamente utilizada para gas natural, adaptándola al hidrógeno y reduciendo costos. Esto facilita que el H₂V sea una alternativa viable para la producción industrial.

El especialista explicó que el hidrógeno es ocho veces más ligero que el gas natural y posee un poder calorífico tres veces menor, lo que implica desafíos en instrumentación. Endress+Hauser ha adaptado equipos como flujómetros certificados para mezclas que contienen hasta un 30% de hidrógeno, garantizando precisión en la medición y transmisión del gas.

Estos desarrollos se aplican a industrias presentes en Chile, como minería, fundición, metalurgia y energía, que buscan reemplazar combustibles fósiles, disminuir emisiones de carbono y cumplir con regulaciones ambientales. La compañía también trabaja en la optimización del transporte y distribución del hidrógeno dentro de la cadena productiva.

Pineda destacó que las empresas están adoptando estas soluciones para integrar el hidrógeno en sus operaciones, maximizando eficiencia y sostenibilidad, al tiempo que se adaptan a los requerimientos regulatorios. Con estas iniciativas, Endress+Hauser consolida su rol en la transición energética, ofreciendo soluciones que permiten a la industria chilena avanzar hacia procesos más limpios y competitivos a nivel internacional.