Anuncio

Comercio Internacional

Región de Aysén analiza nuevas rutas para diversificar su matriz productiva

Entre las experiencias destacadas figuraron emprendimientos de sectores como industria y agroalimentos.

Un seminario en Coyhaique reunió a instituciones públicas, academia y sector privado para revisar oportunidades de sofisticación productiva y desarrollo territorial basadas en complejidad económica.

Publicado
Anuncio

El seminario “Oportunidades para Aysén desde la Complejidad Económica” convocó a autoridades, emprendedores, académicos y representantes empresariales en Coyhaique, en una instancia organizada por ProChile Aysén con apoyo del Gobierno Regional y la Universidad de Aysén. El encuentro buscó revisar las capacidades actuales del territorio y los caminos para diversificar su estructura productiva con mayor valor agregado.

La jornada abrió con presentaciones de la Universidad de Aysén, donde los académicos Sebastián Ibarra González y Javier Fernández Chávez expusieron resultados del estudio “Barómetro Regional”, centrado en percepciones ciudadanas y confianza institucional. Luego, el investigador Sergio Soza-Amigo profundizó en las vocaciones productivas de Aysén y sus posibilidades de avanzar hacia actividades más complejas dentro del mapa nacional.

El programa sumó una mirada internacional con la participación remota del académico César Hidalgo, creador del Atlas de Complejidad Económica, quien destacó el rol de los datos para orientar políticas productivas territoriales. También intervinieron David Anabalón, de Datawheel, con la experiencia de exportar tecnología desde regiones, junto a Paulo Andrade, de IDE Chile, quien abordó el uso de información territorial para apoyar decisiones estratégicas.

En el bloque de reflexión final, representantes públicos y privados debatieron sobre los desafíos de diversificación económica, coincidiendo en la necesidad de fortalecer capacidades locales y articular mejor la cooperación regional. Entre las experiencias destacadas figuraron emprendimientos de sectores como turismo, industria, agroalimentos y alcoholes, identificados como áreas con potencial de sofisticación.

Tanto ProChile Aysén como el Gobierno Regional y la Universidad de Aysén subrayaron la importancia de consolidar espacios de análisis que conecten conocimiento, territorio y estrategia productiva. La instancia permitió perfilar sectores emergentes y reforzar una agenda orientada a construir una economía regional más innovadora, sostenible y vinculada a sus propias capacidades.