Anuncio

Actualidad

Déficit en cuenta corriente y entradas de capital marcan segundo trimestre 2025

Según el reporte, la balanza de servicios mostró un déficit de US$2.470 millones.

De acuerdo al informe entregado por el Banco Central en la jornada del lunes, durante el segundo trimestre de 2025, la economía chilena registró un déficit de cuenta corriente de US$3.246 millones, explicado por pagos netos de rentas al exterior y el déficit de servicios, mientras la balanza de bienes mantuvo saldo positivo. 

Publicado

Un superávit de US$4.515 millones, menor en US$747 millones respecto del segundo trimestre de 2024  registró la balanza comercial de bienes durante el segundo trimestre de este año. Así lo detalló el informe de Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa elaborado por el Banco Central.

En tanto, las exportaciones de bienes totalizaron US$25.661 millones, impulsadas por los envíos mineros, que crecieron 8,5%, liderados por concentrados de cobre, y por los envíos industriales, con un aumento de 5,7%, donde destacaron alimentos, madera y productos metálicos. Los productos agropecuarios crecieron 1,3%, principalmente por frutas secas, manzanas y paltas.

Por el lado de las importaciones, se registraron US$22.710 millones (CIF), con un aumento de 13% respecto del mismo período del año anterior. La mayor incidencia se observó en bienes de capital, que crecieron 26,5% por compras de vehículos y maquinaria para minería y construcción. Los bienes intermedios subieron 8%, impulsados por productos metálicos, químicos y partes de maquinarias, mientras que los bienes de consumo crecieron 13%, destacando vestuario, calzado y electrodomésticos.

La balanza de servicios mostró un déficit de US$2.470 millones. Las exportaciones crecieron 8,4%, lideradas por servicios de viajes y turismo receptivo, y otros servicios, como arrendamiento operativo aéreo, telecomunicaciones, informática y financieros. Las importaciones aumentaron 6,3%, destacando los fletes marítimos, servicios digitales, regalías y servicios empresariales.

La renta neta presentó un saldo negativo de US$5.590 millones, principalmente por inversión directa, con un déficit de US$4.605 millones explicado por la renta devengada de la inversión extranjera en Chile, que alcanzó US$5.811 millones. En contraste, la inversión chilena en el exterior generó US$1.206 millones. Las transferencias netas anotaron un saldo positivo de US$300 millones, asociado principalmente a impuestos sobre dividendos de inversión extranjera.

En la cuenta financiera, se registraron entradas netas de capital por US$4.573 millones, lideradas por la otra inversión y la inversión directa, mientras la inversión de cartera presentó salidas netas por US$2.155 millones. Los activos de reserva del Banco Central aumentaron US$97 millones, ubicando el stock total en US$46.398 millones al cierre del trimestre.

La inversión directa registró entradas netas de US$2.902 millones, derivadas de la inversión extranjera en Chile por US$3.940 millones, impulsadas por reinversión de utilidades y aportes de capital. La inversión directa en el exterior fue de US$1.039 millones, también por reinversión de utilidades y aportes de empresas chilenas en sus filiales internacionales.

La categoría otra inversión mostró entradas netas por US$3.297 millones, reflejo de un aumento de pasivos por US$2.575 millones, explicado principalmente por préstamos y depósitos de bancos locales con el exterior, mientras que los activos se redujeron US$722 millones, principalmente por créditos comerciales. Por su parte, la inversión de cartera presentó salidas netas debido a mayor adquisición de activos en el exterior por fondos de pensiones y la compra de títulos de deuda por no residentes.