Almacenamiento y bodegaje
Puerto Montt tendrá el primer centro empresarial logístico de la Región de Los Lagos

Con una inversión inicial de US$6 millones, Global Austral comenzó en Puerto Montt la construcción de su primer centro empresarial logístico, un proyecto pionero en el sur del país que busca brindar infraestructura flexible y sostenible para fortalecer la operación de Pymes vinculadas a sectores estratégicos como la pesca, minería y agroindustria.
En Puerto Montt comenzó la construcción del primer centro de desarrollo empresarial de logística y bodegaje de la Región de Los Lagos. El proyecto, impulsado por la firma Global Austral, contempla una inversión inicial de US$6 millones y la instalación de un complejo de 15 mil m² que incluirá 28 módulos base de bodegaje de 200 m², configurables y disponibles en modalidad de arriendo. La iniciativa busca atender la creciente demanda de infraestructura especializada por parte de pequeñas y medianas empresas.
El centro, ubicado a solo 4 kilómetros de Puerto Montt, en el sector Chinchín de la Ruta 5 Sur, es la primera etapa de una red logística nacional que Global Austral planea desarrollar en ciudades estratégicas como Antofagasta, La Serena, Chillán, San Fernando y Concepción. Estos espacios estandarizados están diseñados para mejorar la eficiencia logística, administrativa y operativa de empresas regionales, con énfasis en aquellas vinculadas a industrias clave como la pesquera, minera y agroindustrial.
Cada módulo podrá adaptarse para incorporar oficinas, puntos de venta y patios de maniobra, mientras que las zonas comunes incluirán áreas de coworking, comedores, salas de reuniones y baños para personal externo. Además, el complejo integrará soluciones sustentables como puntos de reciclaje, estaciones de carga para electromovilidad y uso de energías renovables, junto con sistemas centralizados de seguridad y equipamiento de carga y descarga de alto estándar.
El objetivo del proyecto es ofrecer soluciones a las deficiencias estructurales que enfrentan los polos industriales en regiones, como la dispersión territorial, baja conectividad y falta de infraestructura especializada. En este sentido, los centros de Global Austral se emplazarán junto a vías interregionales para facilitar el acceso y permitir una operación logística integral, agrupando en un solo espacio actividades de almacenaje, gestión empresarial y generación de sinergias interempresas.
Además del modelo base de arriendo flexible, la firma también está desarrollando proyectos bajo el esquema Built to Suit (BTS), que permite ofrecer soluciones personalizadas de bodegaje y logística adaptadas a los requerimientos específicos de las empresas. Esta estrategia apunta a acompañar el crecimiento de las Pymes desde una etapa inicial hasta consolidarse con espacios de más de 1.500 m² dentro del mismo recinto, otorgando escalabilidad, eficiencia y seguridad para sus operaciones.