Anuncio

Logística y Distribución

Qatar Airways Cargo y Cainiao refuerzan alianza global para potenciar el e-commerce

Ejecutivos de las compañías tras la firma del acuerdo entre las partes.

La aerolínea de carga y la filial logística de Alibaba ampliaron su alianza para duplicar vuelos entre China y Europa, fortaleciendo la conectividad global y acelerando las entregas de comercio electrónico transfronterizo.

Publicado

Qatar Airways Cargo, la mayor aerolínea internacional de carga aérea, y Cainiao, brazo logístico del grupo Alibaba y líder global en comercio electrónico, anunciaron la ampliación de su alianza estratégica para acelerar la entrega transfronteriza de productos. El acuerdo busca responder a la creciente demanda de soluciones rápidas y confiables en la logística internacional del e-commerce.

En el marco de la alianza, Cainiao duplicará sus vuelos chárter semanales en rutas clave entre China y Europa, utilizando la capacidad operativa de Qatar Airways Cargo y su extensa red global. Esto permitirá ofrecer mayor flexibilidad a los exportadores, facilitar la planificación logística y respaldar la expansión internacional de empresas chinas en mercados europeos.

Según Mark Drusch, la combinación de la red global y flota de Qatar Airways Cargo con el liderazgo de Cainiao en comercio electrónico fortalece la conectividad en uno de los corredores más activos del mundo. “Nos encontramos en una posición privilegiada para ofrecer un servicio inigualable a nuestros clientes y responder a la creciente demanda del e-commerce global”, señaló.

Wan Lin, por su parte, destacó que la cooperación con una aerolínea de reconocimiento mundial eleva el estándar de la red logística de Cainiao. Recordó además que en 2023 la compañía lanzó el servicio de Entrega Global en 5 Días y proyectó que la nueva etapa de la alianza permitirá avanzar hacia la meta de lograr entregas en 72 horas a nivel internacional.

La asociación a largo plazo entre Qatar Airways Cargo y Cainiao refleja una visión compartida sobre el futuro del comercio electrónico. Al expandir la capacidad y mejorar los flujos comerciales entre China, Europa y otras regiones, ambas compañías esperan generar un impacto sustancial en la eficiencia de la logística transfronteriza, reforzando la resiliencia y competitividad del sector.