Anuncio

Logística y Distribución

IAG Cargo eleva ingresos y tonelaje en 2025 impulsando digitalización y conectividad global

Los volúmenes transportados crecieron un 4,5% y los rendimientos un 6,4%.

La división de carga aérea del grupo IAG aumentó un 11,1% sus ingresos en el primer semestre, con fuerte crecimiento en rutas Europa–Latinoamérica y avances en su alianza con Qatar Airways Cargo y MASkargo.

IAG Cargo, la división de carga de International Airlines Group, reportó ingresos por 629 millones de euros durante el primer semestre de 2025, registrando un alza del 11,1% respecto al mismo periodo de 2024. Este desempeño se produce en un contexto de presiones persistentes en las cadenas logísticas globales, destacando la resiliencia operativa y estratégica del operador.

Los volúmenes transportados crecieron un 4,5% y los rendimientos un 6,4%, lo que refuerza el posicionamiento de IAG Cargo como actor clave en la logística aérea internacional. Su CEO, David Shepherd, subrayó que el desempeño refleja la confianza del mercado y se sustenta en inversiones continuas para fortalecer procesos, digitalización y capacidad de respuesta.

Entre los hitos recientes destacan mejoras en trazabilidad en tiempo real, herramientas de autoservicio y tarificación dinámica. Estas medidas permiten una toma de decisiones más rápida y robusta, mejorando la confiabilidad del servicio en toda su red global.

En el ámbito operativo, las rutas entre Europa y Latinoamérica aportaron un crecimiento del 19,3% en tonelaje, gracias a una mayor demanda en productos perecederos. Este eje comercial continúa consolidándose como uno de los principales motores logísticos del grupo.

Asimismo, el servicio Critical, orientado a cargas sensibles al tiempo, creció un 30,5%, reflejando la especialización de IAG Cargo en envíos prioritarios. Esta oferta fortalece su rol en cadenas de suministro de alto valor y entrega acelerada.

De cara al segundo semestre, se prevé el lanzamiento del Negocio Conjunto de Carga Global con Qatar Airways Cargo y MASkargo. La alianza ampliará las rutas entre Asia, Oriente Medio, África y América, mejorando la eficiencia y conectividad en los principales corredores aéreos del mundo. Además, se destinará una capacidad conjunta de 1.000 toneladas para apoyo humanitario a través del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.