Anuncio

Logística y Distribución

Informe WSC: Uno de cada diez envíos de carga en transporte marítimo presenta deficiencias

De acuerdo al reporte entregado, uno de los puntos críticos es la cobertura de los datos.

Más del 10% de los envíos marítimos inspeccionados en 2024 presentó deficiencias. Embalajes inadecuados, mercancías mal declaradas y documentación incompleta siguen siendo riesgos que ponen presión sobre la seguridad y continuidad de la cadena logística global.

Publicado

El transporte marítimo enfrenta un aumento sostenido en los problemas de seguridad de la carga. En 2024, el 11,39 % de los envíos inspeccionados presentó deficiencias, consolidando una tendencia al alza que duplica los niveles registrados hace apenas cinco años según el informe elaborado por el Consejo Mundial de Transporte Marítimo (WSC).

El dato refleja una realidad compleja: embalajes deficientes, mercancías peligrosas sin declarar y documentación incompleta continúan apareciendo con frecuencia en los informes de inspección. Estos fallos, aunque muchas veces invisibles para el usuario final, representan un riesgo operativo que puede desencadenar incendios, retrasos o pérdidas millonarias en la cadena logística.

La serie histórica muestra cómo, tras un 6,54 % de envíos con irregularidades en 2019, la tasa creció hasta 10,86 % en 2021 y superó la barrera del 11 % en 2023 y 2024. El retroceso de 2022 se confirma como una excepción dentro de una curva ascendente que preocupa a la industria.

Un punto crítico es la cobertura de los datos. Solo siete Estados rectores de puertos reportan actualmente sus inspecciones, lo que deja fuera gran parte del tráfico marítimo mundial. Ampliar la base de información es clave para tener una visión más completa del problema y aplicar medidas preventivas con alcance global.

En este contexto, el Consejo Mundial de Transporte Marítimo prepara un nuevo programa internacional de seguridad de la carga, diseñado para estandarizar controles, reforzar la fiscalización y entregar guías prácticas a exportadores y transportistas. El objetivo es atacar las fallas desde el origen, reduciendo la probabilidad de incidentes durante el tránsito.

La seguridad de la carga no solo es un requisito normativo, sino un factor estratégico en la continuidad de las cadenas de suministro. Con más de uno de cada diez envíos en riesgo, la industria enfrenta el desafío de elevar los estándares de cumplimiento, integrar nuevas tecnologías de inspección y fortalecer la coordinación entre gobiernos y actores privados.