Anuncio

Comercio Internacional

Iván Marambio y la temporada de cerezas: “Estamos creciendo muy fuerte”

Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.

En el puerto de San Antonio se dio inicio oficial a la temporada de exportaciones de cerezas a través del transporte marítimo. El presidente de Frutas de Chile anticipa máximos históricos en volumen y destaca la articulación público-privada para asegurar calidad y fluidez logística hacia China.

Publicado
Anuncio

Frutas de Chile dio inicio oficial a una nueva temporada de exportación de cerezas en el puerto de San Antonio, marcada por proyecciones de volumen histórico y una coordinación logística que vuelve a ser clave para cumplir con los tiempos y la calidad exigida por el mercado chino. En un escenario de altos envíos, nuevas campañas promocionales y mayor oferta de servicios marítimos express, la industria inicia el ciclo con expectativas positivas y una agenda centrada en eficiencia, condición de fruta y articulación público-privada.

En el lanzamiento de la temporada en San Antonio, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, subrayó el rol de la coordinación completa de la cadena exportadora. “Aquí estamos el sector público, el sector privado, los trabajadores, la cadena logística, las autoridades del puerto, está Camport, el SAG, están todos con un mismo objetivo. Esta articulación nos entrega la tremenda responsabilidad de cumplir con llegar con un producto de extraordinaria calidad”.

El gremio proyecta que la campaña 2025 marcará nuevos máximos en volumen. “El clima en las últimas dos temporadas nos ha acompañado y este año van a ser récord histórico”, afirmó Marambio. Agregó que, en valor, aún es temprano para estimaciones, aunque indicó que “ya estamos por sobre un nivel en el cual veníamos hace mucho tiempo estancado”.

El líder del gremio exportador frutícola nacional remarcó que el crecimiento de la oferta refuerza la relevancia logística del sector. “Estamos muy contentos porque lo que significa en generación de carga, que es tan importante para el país, estamos creciendo muy fuerte”, dijo, enfatizando que la meta es sostener calidad y condición para fortalecer retornos.

Respecto a los desafíos de la temporada anterior -marcada por problemas de llegada y presión en precios- Iván Marambio destacó el trabajo del Comité de Cerezas, encabezado por Claudia Soler, para fortalecer la percepción de calidad en China. “Ha existido una campaña durante todo el año en promocionar lo premium que es la cereza chilena, lo premium que es Chile y la marca Chile”, explicó.

La importancia del servicio "Cherry Express"

El presidente de Frutas de Chile destacó que uno de los elementos diferenciadores de este año es la campaña de invierno en China. “Lo que estamos haciendo esta temporada es reinventarnos”, señaló. En ese sentido indicó que la iniciativa ‘Ice and Snow Festival’ busca conectar el consumo de cerezas con los deportes de nieve y acá “no solo participamos nosotros, también retailers, plataformas de e-commerce, distribuidoras y fruterías en China”.

La campaña apunta a activar la demanda durante semanas más lentas y recordó que “el Año Nuevo Chino es el 17 de febrero, y las primeras semanas de enero no hay festividades. Lo que queremos es mover aún más nuestras frutas durante ese período”. Sobre el avance de la temporada, Marambio subrayó que aún es prematuro proyectar resultados definitivos.

“Partimos con un 300% o 400% sobre los envíos del año pasado, sin embargo, hoy día vamos un 50% arriba, con muy bajos volúmenes aún”, indicó. De paso, destacó que la industria acumula cerca de 12.000 toneladas de una proyección de 625.000 por lo que, en su opinión, “no se pueden sacar conclusiones”. En tanto, el gremio espera que los niveles semanales se acerquen gradualmente al patrón del año pasado.

En materia de transporte marítimo, el presidente de Frutas de Chile valoró la expansión de servicios rápidos hacia Asia y explicó que “cada vez tenemos más Cherry Express. No significa que existan más volúmenes, pero sí que la cadena logística está muy interesada en lo que Chile hace”. Agradeció la disposición naviera a habilitar naves de este tipo, destacando que “es algo muy bueno para la fruticultura chilena y, en particular, para la industria de la cereza”.

La industria seguirá monitoreando el comportamiento de los envíos y la respuesta de los mercados a medida que avance la temporada, con el foco puesto en mantener la calidad, asegurar el flujo logístico y capitalizar las oportunidades en China y otros destinos asiáticos. El sector público y privado coinciden en que la coordinación será determinante para sostener el crecimiento, consolidar el posicionamiento premium de la cereza chilena y cumplir con las exigencias de una cadena de suministro cada vez más competitiva.