Anuncio

Comercio Internacional

Chile lidera exportaciones de manzanas a Europa en temporada marcada por escasez

Chile es el principal proveedor de manzanas para la Unión Europea.

De acuerdo al informe elaborado por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, la UE importó más de 58 mil toneladas desde Chile, consolidando su rol como principal proveedor del bloque.

Chile se consolidó como el principal proveedor de manzanas del mercado europeo durante la temporada 2024/25, con más de 58.100 toneladas exportadas. Así lo destacó un análisis reciente de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, que posiciona al país como el socio comercial más relevante de la Unión Europea (UE) en este rubro.

La manzana vive un escenario atípico en Europa. Según el informe oficial, factores como la baja producción local y la reactivación de la demanda impulsaron un alza en los precios y una mayor necesidad de abastecimiento externo. En este contexto, Chile y Sudáfrica se posicionaron como los principales proveedores, mientras que Argentina perdió presencia en el mercado europeo.

Durante el primer semestre de 2025, los precios de las manzanas —tanto locales como importadas— alcanzaron niveles récord, superando ampliamente los registros del año anterior y de los últimos cinco años. Esta situación derivó en un aumento significativo de las compras a terceros países, ante la presión por mantener la oferta en las góndolas europeas.

El descenso productivo europeo tuvo su origen en eventos climáticos adversos, problemas sanitarios en los cultivos y una merma tanto en calidad como en cantidad de fruta. La escasez generó una caída de stocks en el primer semestre y forzó a los operadores europeos a recurrir al comercio exterior para equilibrar el mercado.

Entre agosto de 2024 y junio de 2025, la UE importó 238.000 toneladas de manzanas, un aumento interanual del 13%, aunque aún un 9% por debajo del promedio de las últimas cinco campañas. La volatilidad del mercado y los cambios estructurales en la cadena de suministro frutícola explican esta dinámica.

Chile lideró el suministro con un pico de 17.400 toneladas exportadas solo en junio, cifra inédita en campañas anteriores. Sudáfrica lo siguió con 36.800 toneladas en la temporada, destacando también en junio con 14.800 toneladas. En conjunto, estos dos países representaron el grueso del volumen importado por la UE, que alcanzó 43.474 toneladas solo en ese mes, un 26% más que en junio de 2024.

En contraste, Argentina quedó relegada al grupo de “otros” proveedores, aportando apenas 20.187 toneladas en total. Factores como la pérdida de competitividad, mayores costos logísticos, falta de innovación varietal y problemas internos de producción explican esta caída en el mercado europeo.

Este nuevo panorama refuerza el posicionamiento de Chile como proveedor estratégico de fruta fresca para Europa, especialmente en un contexto donde la seguridad alimentaria, la estabilidad del abastecimiento y la eficiencia logística se han vuelto prioritarias para los países del bloque.