Comercio Internacional
Chile avanza hacia exportación de ciruelas frescas al mercado de Corea del Sur

El Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, cerró gira bilateral en Seúl con avances en protocolos fitosanitarios. La apertura a este importante mercado asiático podría concretarse durante la temporada 2025.
El 30 de julio, el Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, finalizó una gira bilateral en Seúl centrada en facilitar el ingreso de ciruelas frescas chilenas al mercado coreano. En reuniones con el viceministro Kang Hyoung‑Seok y otras autoridades, se coordinó una visita técnica para diciembre de 2025, que marcará un paso clave hacia la apertura comercial.
Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa 5 de 8 del protocolo de acceso, tras la definición oficial de plagas por parte de la APQA coreana. Si se avanza según lo previsto, el próximo paso será la inspección en terreno por parte de técnicos coreanos, seguida de la implementación de controles fitosanitarios en Chile.
Corea del Sur representa un mercado estratégico con 51 millones de habitantes y un consumo per cápita de 55 kg de frutas frescas al año, la demanda es constante y sofisticada. La posibilidad de ingresar con ciruelas en contraestación permitiría a Chile posicionarse como proveedor clave durante los meses de invierno en Asia.
Desde Frutas de Chile, su gerente general, Miguel Canala‑Echeverría, destacó que la ciruela fresca es una prioridad dentro de la estrategia de diversificación hacia Corea. Asimismo, valoró avances logísticos como la certificación electrónica (e-phyto) y el tratamiento de frío en tránsito, que podrían generar ahorros logísticos por hasta USD 100 millones anuales.
En paralelo, se trabaja en soluciones intermodales como embarques marítimo-aéreos y la digitalización de trámites, lo que permitiría reducir tiempos de tránsito y mejorar la trazabilidad. Estos elementos son claves para cumplir con las altas exigencias del consumidor coreano en cuanto a dulzor, textura y presentación.
En lo comercial, el TLC Chile-Corea vigente desde 2004 ha permitido una reducción arancelaria de hasta un 99 % en productos agrícolas. Solo en la temporada 2024‑25, las exportaciones de fruta chilena a Corea crecieron un 56,9 %, con más de 17.000 toneladas, consolidando al país como el segundo destino más importante en Asia tras China.