Comercio Internacional
SAG y Frutas de Chile sostienen reunión con autoridades fitosanitarias de Corea
Chile avanza en la apertura del mercado coreano para ciruelas frescas, tras acuerdos fitosanitarios con APQA que incluyen tratamiento de frío en tránsito. La medida fortalece la competitividad de la fruta chilena y amplía las oportunidades comerciales en Asia.
Una delegación chilena, integrada por profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Frutas de Chile, sostuvo reuniones en Corea del Sur con la agencia fitosanitaria local, Animal and Plant Quarantine (APQA), con el objetivo de avanzar en la apertura de nuevos productos agrícolas y fortalecer la cooperación fitosanitaria. La actividad se enmarca en la preparación de la próxima cumbre de APEC en Gyeongju.
El equipo nacional estuvo liderado por Marco Muñoz, jefe (s) de la división de Protección Agrícola, Forestal y de Semillas del SAG; acompañado por Felipe Umaña, agregado agrícola y comercial de Chile en Corea, y Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile. Fueron recibidos por autoridades de APQA, quienes supervisan la cuarentena de plantas y la gestión de exportaciones.
El foco del encuentro fue analizar el ingreso de ciruelas chilenas al mercado coreano, producto que aún no cuenta con autorización. Durante la reunión se acordaron medidas de control de plagas de preocupación en Corea, permitiendo avanzar hacia la siguiente fase del proceso, que incluye la visita técnica de inspectores coreanos a huertos y plantas de empaque en Chile.
Marco Muñoz destacó que se acordó el uso de tratamiento de frío en tránsito ante la eventual presencia de mosca de la fruta, medida que se aplicará de forma secuencial y por grupos. Esta flexibilidad complementa las normas actuales, que permiten el tratamiento únicamente en origen, ofreciendo nuevas oportunidades para la exportación de frutas frescas.
Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, señaló que el avance del proceso es un hito relevante, ya que Chile sería el primer país en lograr la autorización para ciruelas. Además, resaltó la importancia estratégica del mercado coreano, que recibió cerca de 40 mil toneladas de fruta chilena en la temporada 2024-25, incluyendo uvas, limones, cerezas y arándanos.
Durante la visita, la delegación también abordó la apertura de pimentones coreanos al mercado chileno, cuyo Análisis de Riesgo de Plagas ya fue aprobado por APQA, y se reunió con el Embajador de Chile en Corea, Mathias Francke, para coordinar actividades relacionadas con la visita del presidente Boric y fortalecer el comercio bilateral entre ambos países.