Estadísticas
Inventarios manufactureros, de comercio y minería del cobre registran alzas en julio

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó alzas en manufactura (3,2%), comercio (2,1%) y minería del cobre (2,3%), impulsadas por mayores existencias de productos terminados y abastecimiento en retail y maquinaria.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en el mes de julio de este año los tres principales índices de inventarios marcaron aumentos mensuales, reflejando mayores acumulaciones en la industria, el comercio y la minería del cobre.
El Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera creció 3,2% respecto a junio, con avances en 17 de sus 18 divisiones. La mayor incidencia provino de la fabricación de sustancias y productos químicos, que subió 5,5% y aportó 0,553 puntos porcentuales. El aumento se explicó por un mayor nivel de productos terminados, impulsado principalmente por la demanda del mercado externo.
En comercio, el índice de inventarios se expandió 2,1% mensual, con alzas en sus tres divisiones. El comercio mayorista subió 1,8% y aportó 1,119 pp. al indicador, influido por mayores existencias de maquinaria y combustibles. El comercio minorista se incrementó en 3,9% (0,752 pp.), con acumulación en retail, vestuario y calzado. El comercio automotriz registró un alza de 1,2% (0,227 pp.), asociada al mayor stock de vehículos y repuestos.
Dentro de las actividades específicas, los supermercados destacaron con un incremento de inventarios de 2,2%, explicado por mayores existencias de carnes, pescados, bienes de consumo diverso y artículos para el hogar. Este comportamiento refleja un mayor nivel de abastecimiento en cadenas de distribución masiva.
En tanto, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 2,3% mensual. El componente de productos de la minería creció 4,2%, aportando 3,092 pp. al resultado, mientras que los insumos industriales se contrajeron 2,8%, restando 0,744 pp. La acumulación en productos terminados incidió en el resultado global, mostrando una tendencia de mayor disponibilidad en stock para atender compromisos productivos y de exportación.