Anuncio

Estadísticas

IPP de Industrias sube 1,2 % en julio impulsado por minería y electricidad

Minería y manufactura presentaron aumentos de 0,8 % y 0,1 %, respectivamente.

El índice acumuló 3,8 % al séptimo mes de 2025, con fuerte incidencia de cobre y servicios de distribución eléctrica. La manufactura mostró variaciones menores, mientras la minería y la distribución de energía lideraron la dinámica mensual.

Un alza mensual de 1,2% presentó el Índice de Precios de Productor de Industrias (agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua) en el mes de julio, acumulando 3,8 % al séptimo mes del año. Así lo indicó el reporte mensual elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que detalló que el sector que más influyó en la variación mensual del índice fue distribución de electricidad, gas y agua, con un aumento mensual de 5,7 % y una incidencia de 0,712 puntos porcentuales (pp.).

Del mismo modo, el informe señaló que minería y manufactura presentaron aumentos de 0,8 % y 0,1 % respecto al mes anterior, contribuyendo con 0,438pp. y 0,019pp., respectivamente. Cobre (0,9 %) fue el producto que aportó la mayor incidencia positiva en el resultado mensual del indicador, contribuyendo con 0,426pp. Le siguieron en importancia los productos servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (7,7 %) y servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (8,0 %), aportando en conjunto con 0,636pp. El IPP analítico de industrias sin cobre presentó una variación mensual de 1,5 %, acumulando 1,6 % a julio de 2025.

En tanto, el Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) registró un aumento mensual de 0,1 % y acumuló un -1,2 % a julio de 2025. De las 45 clases que componen la canasta del IPPMan, 25 fueron al alza, 19 presentaron descensos en sus precios y una registró variación nula. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue fabricación de productos de la refinación del petróleo (3,7 %), con 0,129pp.

Destacaron también fabricación de sustancias químicas básicas (2,7 %) y fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso (3,0 %), aportando en conjunto con 0,147pp. El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue petróleo diésel. Destacaron también componentes estructurales prefabricados para obras construcción o de ingeniería civil, de cemento, hormigón o piedra artificial y kerosene, aportando en conjunto con 0,082pp.

Para el Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) se presentó un aumento de 0,8 % respecto al mes anterior, y acumuló un 5,9 % al séptimo mes del año. De las nueve clases que componen la canasta del IPPMin, seis fueron al alza y tres presentaron descensos en sus precios. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue extracción y procesamiento de cobre (0,9 %), con 0,812pp.

De acuerdo al reporte del INE, destacaron extracción de minerales de hierro (3,5 %) y extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto cobre (1,8 %), aportando en conjunto con 0,079pp. El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue cobre (0,9 %), con 0,812pp. Destacaron también hierro (3,5 %) y oro (1,2 %), aportando en conjunto con 0,064pp.

Por último, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) aumentó 5,7 % respecto al mes anterior, y acumuló un 9,9 % a julio de 2025. De las tres clases que componen el índice, dos fueron al alza y una registró variación nula. La clase que más incidió positivamente en la variación mensual del índice fue generación, transmisión y distribución de energía eléctrica (7,8 %), con 5,394pp. El producto con la mayor influencia positiva en términos mensuales fue servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (7,7 %), con 3,244pp.