Anuncio

Estadísticas

Exportaciones forestales de la Región del Biobío caen 6,6% en segundo trimestre

Los cinco principales mercados concentraron US$ 436,3 millones.

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la celulosa lideró los envíos con más de la mitad del total exportado, aunque con retrocesos en los principales mercados internacionales.

En el trimestre abril-junio de 2025, las exportaciones de la Región del Biobío alcanzaron los US$ 1.098,4 millones, con el sector forestal como principal protagonista al concentrar US$ 656,7 millones. Sin embargo, los envíos forestales registraron una caída de 6,6% frente al mismo período del año anterior, de acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La fabricación de celulosa, papel y cartón fue la actividad que más incidió en la baja regional, totalizando US$ 346,5 millones, lo que significó un retroceso de 16,2% respecto a 2024. Pese a esta caída, la actividad representó el 52,8% de las exportaciones totales de Biobío. En contraste, las exportaciones forestales distintas a la celulosa mostraron un desempeño positivo, sumando US$ 309,4 millones, un alza de 7,5% interanual.

En cuanto a destinos, los cinco principales mercados -Estados Unidos, China, Corea del Sur, México y Holanda- concentraron US$ 436,3 millones (66,4% del total). Estados Unidos lideró con compras por US$ 168,8 millones, creciendo 11,9% en comparación al año anterior. China, en cambio, redujo sus importaciones en 27,9%, hasta los US$ 155,4 millones, mientras que Holanda presentó la mayor caída, con una baja de 39% en el período.

Por tipo de mercancía, la celulosa se mantuvo como el principal producto exportado desde Biobío, alcanzando US$ 330,5 millones, aunque con una baja de 17% interanual. Le siguieron la madera aserrada (US$ 134,1 millones, +4,0%) y la madera contrachapada (US$ 68,5 millones, +27,7%). En conjunto, celulosa, madera aserrada y contrachapada sumaron US$ 533,2 millones, equivalente al 81,2% de los envíos forestales.

También destacaron los envíos de tableros de fibra de madera por US$ 45,5 millones (+7,7%) y de perfiles y molduras de madera, que sumaron US$ 38,4 millones (+5,5%). En total, estos cinco productos representaron el 94% de las exportaciones forestales regionales.

El desempeño del Biobío refleja la alta dependencia de la celulosa en la matriz exportadora, lo que deja a la región expuesta a variaciones de precios y demanda internacional, en especial en mercados claves como China. Al mismo tiempo, los datos muestran que otros rubros forestales están ganando espacio, aportando resiliencia a la cadena exportadora.