Anuncio

Entrevista

Pilar Larraín: “COLSA impulsa la triple transformación de San Antonio”

Pilar Larraín, gerente general de la Comunidad Logística de San Antonio.

Digitalización avanzada, Green Port y expansión de capacidad. La gerente general de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), Pilar Larraín, detalló cómo la implementación de esta “triple transformación” permitirá seguir fortaleciendo la competitividad del principal puerto del país.

Publicado

El sistema portuario de San Antonio se prepara para una transformación clave con la próxima puesta en marcha del Port Community System (PCS), una plataforma digital que integrará a todos los actores de la cadena logística. Esta herramienta permitirá optimizar procesos, mejorar la trazabilidad de la carga y fortalecer la comunicación entre los distintos eslabones del comercio exterior. Con ello, el principal puerto del país busca consolidarse como un referente en eficiencia operativa y sostenibilidad dentro de la región latinoamericana.

En entrevista con Agenda Logística, la gerente general de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), Pilar Larraín, destacó que este sistema marcará un punto de inflexión en la coordinación portuaria. “El PCS va a conectar a todos los actores de la cadena, facilitando la comunicación y el intercambio de datos, especialmente en la mensajería asociada a los procesos de la operación de transferencia de carga. Su implementación nos permitirá ser más eficientes, reducir tiempos, tener trazabilidad, poder realizar mejor planificación de la demanda y capacidades, mejorando nuestro liderazgo en transferencia de carga en Chile y América Latina”, señaló.

El proyecto ha sido desarrollado de manera participativa desde su fase de factibilidad, incorporando la visión de las empresas portuarias, navieras, agencias de aduana, transportistas y operadores logísticos. “El PCS de San Antonio ha sido un proceso muy bien desarrollado. Desde el diseño, todos los actores colaboramos para identificar los servicios más relevantes y de mayor impacto para la cadena logística. Esa participación conjunta en la construcción nos asegura el éxito de la plataforma”, afirmó Larraín.

La ejecutiva explicó que el sistema permitirá alinear mejor las operaciones y disponer de información en tiempo real, lo que agilizará los flujos logísticos. “Vamos a tener información oportuna y asequible para todos los que la necesiten. Este tipo de herramientas elimina miles de mensajerías entre actores, concentrando todo en un solo sistema estandarizado que ofrece trazabilidad completa y mayor seguridad de la carga”, destacó.

“La actividad portuaria eleva el estándar de vida de la comuna y de la provincia", señaló Pilar Larraín

Gobernanza, sostenibilidad y Puerto Exterior

Más allá de la digitalización, Larraín subrayó que el fortalecimiento de la gobernanza y la colaboración público-privada ha sido clave para avanzar en eficiencia. “Hemos trabajado de manera coordinada con Aduanas, SAG, Autoridad Marítima y las policías. Hoy existe una relación de confianza con los entes públicos que permite una operación más segura y fluida. Nos necesitamos mutuamente para el desarrollo logístico del país”, afirmó.

Colsa también ha liderado la creación de la Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias, con el objetivo de consolidar una voz común frente al Estado y los ministerios vinculados al sector. “Queremos representar al sistema portuario nacional ante las autoridades, promover buenas prácticas y avanzar en una coordinación efectiva entre las comunidades. Esa articulación es fundamental para la competitividad y el comercio exterior de Chile”, explicó.

En materia de sostenibilidad, San Antonio avanza en su segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL), recientemente aprobado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. “Fuimos pioneros con el primer APL, que abarcó toda la cadena logística y no solo el recinto portuario. Las empresas cumplieron sus metas y hoy queremos ir más allá, con objetivos más ambiciosos en eficiencia energética, gestión hídrica, reciclaje, reducción de huella de carbono y por sobre todo en el relacionamiento con la comunidad”, detalló la gerente de Colsa.

Este nuevo acuerdo, que se ejecutará durante los próximos tres años, busca avanzar hacia un modelo de “Puerto Verde” que cumpla los estándares internacionales exigidos por los mercados y clientes globales. “En tres años más, tendremos indicadores ambientales mucho mejores. Estamos caminando hacia un estado de Green Port, amigable con el medioambiente, avanzando hacia una relación armónica ciudad puerto y alineado con las tendencias internacionales”, sostuvo Larraín.

El trabajo de Colsa también se orienta a preparar a la comunidad logística frente al futuro Puerto Exterior, una expansión estratégica que incrementará significativamente la capacidad operativa de San Antonio. “Toda la cadena logística está consciente de la necesidad de mayor capacidad portuaria. Este proyecto es una oportunidad país que generará más empleo, inversión y competitividad para Chile”, destacó.

La ejecutiva enfatizó que el crecimiento portuario tendrá impactos directos en la economía local y nacional. “La actividad portuaria eleva el estándar de vida de la comuna y de la provincia. Con el Puerto Exterior, se abrirán nuevas oportunidades para las empresas y los habitantes del territorio. Esperamos que sea favorable la resolución de calificación ambiental y podamos comenzar la construcción del rompeolas en los plazos programados, porque el proyecto representa el futuro del desarrollo logístico de Chile”, concluyó.