Anuncio

Marítimo Portuario

San Antonio refuerza coordinación logística ante temporada récord de exportación de frutas

Puerto San Antonio expuso los avances de infraestructura y gestión implementados.

COLSA y Frutas de Chile reunieron a actores portuarios, navieras, transportistas y organismos públicos para planificar la operación 2025-2026, en un escenario que proyecta más de 130 millones de cajas de cerezas exportadas.

Publicado

La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), en conjunto con Frutas de Chile, lideró una reunión de planificación estratégica con los principales actores de la cadena exportadora. El encuentro reunió a EPSA, los terminales STI y DP World, navieras, depósitos y servicios fiscalizadores, con el objetivo de coordinar acciones que garanticen eficiencia y continuidad operativa durante la temporada alta de exportación frutícola 2025-2026.

Las proyecciones del sector anticipan un nuevo récord: más de 130 millones de cajas de cerezas saldrán al mundo desde Chile, consolidando al país como líder global en este producto. Este aumento de volumen exige una sincronización precisa entre todos los eslabones logísticos, desde la recepción en los centros de acopio hasta el embarque en los terminales marítimos de San Antonio.

En este contexto, Puerto San Antonio expuso los avances de infraestructura y gestión implementados para reforzar la temporada. EPSA informó mejoras en el ASAT -regulador de frecuencia de camiones- y en los PLISAS, zonas de apoyo logístico equipadas con nuevas cámaras, sistemas OCR y control de accesos, con una inversión superior a $4.000 millones. 

A su vez, STI destacó la ampliación a más de 3.000 conexiones reefer, asegurando la mayor capacidad de almacenamiento refrigerado del país, mientras que DP World resaltó los resultados de la digitalización y agendamiento, con tiempos promedio de solo 17 minutos por transporte agendado.

El consenso transversal fue claro: el agendamiento y la coordinación operativa son factores críticos para sostener la eficiencia en el peak exportador. Tanto terminales como navieras enfatizaron la necesidad de programar anticipadamente los flujos de carga, dado que la operación portuaria se mantendrá activa las 24 horas, priorizando los embarques de cerezas entre diciembre y enero.

Al cierre del encuentro, la gerenta de COLSA, Pilar Larraín, destacó la importancia del trabajo colaborativo como eje de la competitividad portuaria. La ejecutiva subrayó que la coordinación entre terminales, transportistas y exportadores será determinante para repetir el éxito operativo de la temporada anterior, consolidando a San Antonio como el principal puerto frutero de Chile y un referente en eficiencia logística regional.