Anuncio

Comercio Internacional

OMA impulsa la digitalización global de los Certificados de Origen

La OMA adoptó el estándar WCO DM v4 para estructurar la información.

El nuevo Marco de Interconectividad busca reemplazar el proceso en papel por un sistema digital que conecte en tiempo real a aduanas, ventanillas únicas y plataformas de emisión, agilizando el comercio internacional.

Publicado

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) dio a conocer un nuevo Marco de Interconectividad para los Certificados de Origen, diseñado para reemplazar los procesos manuales y en papel que aún predominan en gran parte del comercio exterior. La propuesta busca integrar en una sola red a las autoridades aduaneras, ventanillas únicas y plataformas de emisión, con el fin de digitalizar completamente la verificación del origen de las mercancías.

El sistema permitirá que los datos del certificado se transmitan automáticamente desde la aduana emisora hacia la receptora en el momento de su emisión. Este modelo de intercambio directo, basado en mensajería segura (JSON/XML) y firmas electrónicas, eliminará duplicidades y reducirá la dependencia del manejo físico de documentos.

La OMA adoptó el estándar WCO DM v4 para estructurar la información y facilitar la interoperabilidad entre países. Con esta base, las autoridades podrán realizar análisis de riesgo previos, acelerar las validaciones y reducir el despacho de mercancías de varios días a solo unas horas.

Según el organismo, la iniciativa representa un avance estructural hacia un comercio más predecible, seguro y eficiente, donde el Certificado de Origen deja de ser un trámite aislado para convertirse en un componente digital integrado dentro de la cadena logística global.