Marítimo Portuario
Arica será sede Nodo Bioceánico para impulsar integración Chile, Bolivia y Brasil
El encuentro internacional reunirá a autoridades, empresarios y académicos para avanzar en el Corredor Bioceánico Central y fortalecer la integración logística de Sudamérica.
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer Nodo Bioceánico “Desafíos y oportunidades para la macrozona andina”, que se desarrollará del 26 al 28 de noviembre. El evento congregará a los principales actores públicos, privados y académicos vinculados al proyecto del Corredor Bioceánico Central, consolidando la cooperación trinacional entre Chile, Bolivia y Brasil.
La iniciativa es impulsada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, a través del programa Viraliza Eventos de Corfo, junto al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, en alianza con Inacap, la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA). La meta es conectar los estados brasileños de Rondonia y Mato Grosso con el Puerto de Arica, atravesando territorio boliviano, fortaleciendo la integración logística y económica de la macrozona.
El gobernador regional, Diego Paco Mamani, destacó la importancia estratégica de la logística y señaló que “el objetivo es fomentar la exportación, atraer inversiones y generar empleos para los ariqueños y parinacotenses. Este Nodo Bioceánico será un hito histórico para levantar el anhelado sueño del corredor central y posicionar a Arica como el corazón logístico de Latinoamérica”.
El encuentro contará con la presencia de altas autoridades de Chile, Bolivia y Brasil, incluidos los gobernadores de Mato Grosso do Sul, Oruro y Rondonia, así como representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que ya comprometió su apoyo técnico para el proceso de integración.
En la dimensión local, la academia y el sector portuario jugarán un rol clave. El vicerrector de Inacap Arica, Marcelo Riquelme, señaló que se actualizarán mallas y se crearán carreras orientadas a logística para fortalecer la empleabilidad regional. Mientras, el gerente general de la Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, y el de TPA, Camilo Jobet, coincidieron en que la colaboración público-privada es esencial para posicionar a la región como un eje logístico estratégico de conexión con Brasil y potenciar su desarrollo económico.