Anuncio

Comercio Internacional

Encuentro Chile-ASEAN proyecta oferta exportadora chilena hacia el Sudeste Asiático

Ignacio Fernández, director general de ProChile, en su presentación.

El objetivo del encuentro es conectar la oferta chilena de alimentos, servicios e industrias creativas con la demanda de Indonesia, una de las economías más importantes en el sudeste asiático.

Publicado

Autoridades y líderes empresariales de Chile e Indonesia participaron de las actividades inaugurales del primer Encuentro de Negocios Chile-ASEAN, una instancia organizada por ProChile para diversificar los mercados de destino de las exportaciones nacionales en Asia, mirando hacia el Sudeste Asiático.

En Yakarta, Indonesia, una delegación público-privada de Chile se reunió con contrapartes de ese país, buscando conectar la oferta chilena de alimentos, servicios e industrias creativas con la demanda del país asiático, el de mayor PIB y población dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

Se trata del primero de cinco días de actividades en ese país y en Tailandia, en una gira en que participan la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza; el director general de ProChile, Ignacio Fernández; junto a representantes de Frutas de Chile, Chile Mussels, y más de 20 empresas de los sectores mencionados.

"En esta región existen muy buenas oportunidades para las exportaciones chilenas; en 2024 nuestros envíos ASEAN, se aproximaron a los US$ 1.800 millones y podemos seguir creciendo. Somos economías complementarias y hoy ASEAN está importando frutas frescas, salmones, vinos y otros productos en que Chile tiene prestigio a nivel global; tenemos que juntar su demanda con nuestra oferta y ese es el objetivo fundamental de este encuentro”, manifestó Ignacio Fernández.

Por su parte, la subsecretaria Sanhueza sostuvo que “las relaciones bilaterales entre Chile e Indonesia han experimentado un crecimiento continuo en los últimos años, impulsadas por la implementación de nuestro Acuerdo de Asociación Económica Amplio (CEPA). Este instrumento ha fortalecido los vínculos que nos unen, entregando certeza y estabilidad a nuestras relaciones económicas”.

La viceministra de Comercio de Indonesia destacó que “Chile fue el primer país latinoamericano que firmó un acuerdo comercial con Indonesia. Apreciamos mucho esta visita y la presencia de empresas que vienen a hacer negocios con nuestro país y con ASEAN”.

Según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile, en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas, las exportaciones chilenas a ASEAN en 2024 sumaron US$ 1.797 millones, un crecimiento de 7,9% en comparación con 2023. Tras el cobre, los alimentos son la principal fuente de envíos, con US$ 448 millones en 2024 y US$ 289 millones en el primer semestre. Asimismo, la exportación de servicios aumentó 35,6% en 2024 sumando envíos por US$ 34 millones.