Anuncio

Logística y Distribución

Google anunció lanzamiento de protocolo abierto para pagos con agentes de IA

Estos documentos establecen la trazabilidad de toda la secuencia.

La compañía presentó AP2, un estándar diseñado para habilitar transacciones seguras mediante agentes digitales en múltiples plataformas. El objetivo es crear confianza, trazabilidad y eficiencia.

Publicado

Google anunció el Protocolo de Pagos con Agentes (AP2), una iniciativa abierta que busca establecer un marco común para transacciones iniciadas por agentes de inteligencia artificial. El desarrollo se realiza junto a más de 60 empresas de tecnología y servicios financieros, entre ellas Mastercard, Paypal, American Express, Coinbase, Revolut y Worldpay.

La necesidad de este protocolo surge de un cambio en los modelos de interacción. Mientras los sistemas actuales asumen que el usuario confirma directamente una compra, los agentes autónomos pueden ejecutar pagos en nombre de personas o empresas. AP2 introduce estándares de autorización, autenticidad y responsabilidad para mitigar riesgos de fraude y errores en las operaciones.

En lo técnico, el sistema se apoya en “mandatos”: contratos digitales firmados criptográficamente que sirven como evidencia verificable de cada instrucción. Estos documentos establecen la trazabilidad de toda la secuencia, desde la intención de compra hasta el pago final, garantizando que el registro sea auditable y no manipulable.

El protocolo contempla dos escenarios operativos. En compras con presencia humana, el agente genera un mandato de intención inicial y luego un mandato de carrito al momento de la confirmación. En tareas delegadas, como adquirir entradas en cuanto se publiquen, el usuario firma previamente un mandato con límites de precio y condiciones, habilitando la ejecución automática.

Desde una perspectiva logística y comercial, AP2 habilita nuevas experiencias en la relación cliente–proveedor. Los agentes podrán monitorear disponibilidad, negociar ofertas personalizadas y coordinar compras complejas, como viajes que integren vuelos y alojamiento, siempre bajo un marco de seguridad compartido.

Para los actores de la cadena de pagos, este modelo evita la fragmentación tecnológica al ser interoperable con múltiples métodos: tarjetas, transferencias instantáneas o monedas estables. La consistencia reduce costos de integración, mejora la escalabilidad y entrega mayor certidumbre a instituciones financieras y comercios.

El despliegue de AP2 refuerza una tendencia en la que la automatización y la inteligencia artificial ya no se limitan a recomendaciones, sino que se extienden a la ejecución transaccional. Para la logística de pagos, el impacto será en eficiencia operativa, reducción de fricciones y mayor resiliencia frente a fraudes en un ecosistema cada vez más digital.