Anuncio

Comercio Internacional

Chile refuerza vínculos entre regiones y política exterior en Escuela de Asuntos Internacionales en Coquimbo

Autoridades que participaron en la sesión que se desarrolló en La Serena.

Con participación de autoridades regionales y representantes de Cancillería, se abordaron los principales ejes de la política exterior chilena, incluyendo comercio, integración regional, cooperación internacional y ciencia, fortaleciendo el rol de las regiones en la proyección internacional del país.

Con gran éxito se desarrolló la Escuela de Asuntos Internacionales, instancia organizada por la Coordinación Regional de la Secretaría General de Política Exterior (SEGEN-CORE) en conjunto con el Gobierno Regional de Coquimbo. Esta actividad tuvo como objetivo presentar a los encargados de asuntos internacionales de las regiones del centro y norte del país los ejes más relevantes que componen la política exterior de Chile.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá, y por el Coordinador Regional de SEGEN, Carlos Núñez. La arista comercial fue abordada por el director de Asuntos Económicos Bilaterales, Ricardo Mayer, quien expuso sobre el rol de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y las oportunidades que otorgan los acuerdos comerciales.

“Para la SUBREI, la Escuela de Asuntos Internacionales organizada por SEGEN-CORE ha sido un valioso espacio de relacionamiento con nuestras regiones, el cual nos ha permitido presentar la política comercial como un eje permanente de nuestra política exterior.”, dijo Ricardo Mayer.

La jornada también contó con presentaciones de las divisiones de Cancillería de América del Sur (DIRAMESUR); de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación (DECYTI); de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL); y de Integración Regional Multilateral (DIREM). Además, expusieron la Fundación Imagen de Chile y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).