Anuncio

Comercio Internacional

Oferta de servicios para la minería de Tarapacá se presentó en Perumin 2025

Cuentas alegres sacaron los participantes nacionales de la experiencia en Perú.

“Perú resulta un mercado muy importante, tanto por la cercanía como por el idioma, factores muy importantes en el escenario de internacionalización de muchas de nuestras empresas", señaló Doris Olivares, directora regional de ProChile Tarapacá.

Publicado

Un grupo de tres empresas de Tarapacá fueron parte de la principal vitrina minera de Latinoamérica, la 37ª edición de Perumin, desarrollada en la ciudad de Arequipa, Perú. En efecto, la rueda de negocios que se realizó en el marco de la feria contó con la oferta de Electromin, Oñate Servicios y Epol; empresas que gracias al trabajo conjunto de ProChile y el Gobierno Regional de Tarapacá, tuvieron la oportunidad de potenciar su internacionalización y generar relaciones comerciales para llegar a nuevos mercados.

“Perú resulta un mercado muy importante, tanto por la cercanía como por el idioma, factores muy importantes en el escenario de internacionalización de muchas de nuestras empresas que ven en estos mercados buenas y reales oportunidades de crecimiento y expansión. Desde Tarapacá llevamos buenos servicios, que cuentan con innovación, sostenibilidad y soluciones tecnológicas de primer nivel, que abre puertas en un entorno cada vez más exigente”, señaló Doris Olivares, directora regional de ProChile Tarapacá.

Por su parte, el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, destacó esta instancia. "La participación de nuestras empresas en Perumin 2025 confirma que Tarapacá tiene una oferta de servicios mineros de nivel internacional. Gracias al trabajo conjunto con ProChile y al apoyo del Gobierno Regional, logramos abrir espacios de negocios y contactos que permitirán a las pymes de la región proyectarse en mercados tan relevantes como el peruano. Este es un paso más en el compromiso de diversificar la economía regional y generar oportunidades para que nuestras empresas crezcan y compitan en escenarios globales”, declaró la primera autoridad regional.

Perumin 2025 proyecta nuevas y buenas oportunidades para las empresas de servicios mineros en el mercado peruano y el trabajo junto a ProChile les ha permitido conocer potenciales clientes. Para Cristián Oñate, de la empresa Oñate y Servicios, la organización de ProChile para la presentación en Perumin fue “excelente” ya que el “stand estuvo muy bien ubicado dentro de la feria y, también destaco la rueda de negocios, porque fue muy buena, con participación directa de varias empresas mineras”. 

Oñate señala además que, respecto a la oferta presentada, los potenciales compradores se han manifestado de manera positiva, porque “hemos visto un interés especial por nuestro servicio de termografía enfocado a soluciones y mantenimiento preventivo y productivo en plantas mineras. Hemos enviado el brochure solicitado por varias empresas participantes de la actividad”.

Rodrigo Vera, Gerente de Operaciones y representación de Electromin señala que en la feria “hubo una gran cantidad de empresas participantes, muchas de ellas con el potencial vínculo que se puede generar, eso es muy bueno. El trabajo de ProChile ha sido espectacular, todo el equipo ha estado muy a nuestra disposición. Nuestra oferta ha recibido una respuesta positiva, en la rueda de negocios tuvimos buena acogida, la gente no siempre sabe que las cosas se pueden reparar, hemos tenido un recibimiento muy positivo”.

El Gobierno Regional de Tarapacá, a través del Fondo FNDR, hizo posible la presencia de estas empresas en la feria y el trabajo de acompañamiento y asesoría en internacionalización que realiza ProChile, genera los espacios de intercambio comercial que las éstas requieren para presentar su oferta y conocer también otras experiencias y explorar futuros negocios en las actividades de networking.

Perú ha sido y continúa siendo el principal mercado de destino para las empresas chilenas proveedoras de bienes y servicios para la minería. El año 2024 los envíos sumaron más de US$346 millones, lo que significa el 43,6% del total.