Anuncio

Comercio Internacional

Región de O’Higgins recibe importadores de Brasil y EE.UU. para impulsar peonías

Según cifras de ProChile, en 2024 Chile exportó flores, plantas y bulbos por US$81 millones.

ProChile organizó visitas a terreno y una rueda de negocios para que importadores conocieran la oferta regional de peonías, buscando abrir nuevos mercados y fortalecer la internacionalización del sector florícola.

Publicado

Hasta la Región de O’Higgins llegaron representantes de Brasil y Estados Unidos, interesados en evaluar la producción de peonías chilenas. La iniciativa fue financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional y coordinada por la oficina regional de ProChile.

Seis empresas locales participaron de la rueda de negocios: Exportadora Triofrut Ltda., El Rosario SpA, Comercializadora Picaflores SpA, Santa Petra, Las Roldanas y Agrícola Rayenmapu. La actividad permitió mostrar la oferta productiva y establecer contactos comerciales directos con importadores de alto nivel.

Sofía Silva, directora regional de ProChile O’Higgins, destacó que esta visita representa “una oportunidad real para que los productores de peonías pasen a ser exportadores directos a mercados relevantes”. Brasil acaba de abrir su mercado a la peonía chilena, mientras que Estados Unidos, con foco en Miami, funciona como centro de importación y distribución.

El Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, valoró la presencia de importadores de “potencias como Brasil y Estados Unidos” y enfatizó la importancia de mostrar la calidad de los productos regionales y generar negocios que impulsen la economía local.

El atractivo de la peonía chilena se explica por su producción en contra estación y las condiciones sanitarias que la mantienen libre de plagas. Los principales segmentos de consumo incluyen floristería, decoración, paisajismo y jardinería ornamental.

Importadores como Marco Groot, CEO de Hilverda De Boer USA, destacaron la oportunidad de realizar conexiones que faciliten envíos a Europa y Estados Unidos, mientras que productores locales, como Macarena Santa Cruz de ER Peonies, valoraron la posibilidad de proyectarse hacia nuevos destinos y equilibrar la oferta frente a fluctuaciones del mercado.

Según cifras de ProChile, en 2024 Chile exportó flores, plantas y bulbos por US$81 millones, siendo Estados Unidos, Perú y Países Bajos los principales destinos. Las peonías son lideradas por la Región del Maule (US$6 millones), seguida por Los Lagos (US$3 millones), La Araucanía (US$3 millones) y O’Higgins (US$2 millones).

ProChile O’Higgins apunta a consolidar la peonía como producto estrella y abrir camino para otras flores con potencial exportador, fortaleciendo alianzas y atrayendo a más importadores para ampliar la presencia internacional del sector.