Marítimo Portuario
Puerto de Iquique impulsa reactivación del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto

El gerente general de la Empresa Portuaria Iquique, Rubén Castro, señaló que "este espacio de articulación multisectorial busca fortalecer la planificación integrada del desarrollo regional, abordando no solo aspectos logísticos, sino también temas urbanos y sociales"
Empresa Portuaria Iquique (EPI) dio a conocer públicamente la reactivación del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, instancia que reúne a representantes del Gobierno Regional de Tarapacá, la Municipalidad de Iquique, las Secretarías Regionales Ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y la propia empresa portuaria.
Rubén Castro, gerente general de EPI, destacó que “a partir de esta reunión se releva la importancia de contar con visiones compartidas sobre proyectos estructurales del sector portuario como son la accesibilidad al recinto portuario, el proceso de concesión del puerto para el 2030 y el desarrollo de la logística de última milla que permita al puerto conectar con la ruta internacional”.
Agregó que “este espacio de articulación multisectorial busca fortalecer la planificación integrada del desarrollo regional, abordando no solo aspectos logísticos, sino también temas urbanos, sociales y territoriales que vinculan directamente al puerto con la ciudad. Permite alinear visiones y coordinar esfuerzos entre diversos actores públicos para avanzar en proyectos estructurales que impactan tanto la competitividad regional como la calidad de vida en Iquique”.
Señaló que permitirá la discusión amplia de otros elementos gravitantes como son el aporte social de la actividad portuaria, la sostenibilidad, consolidación entre la ciudad y el puerto, y la asimilación de la actividad portuaria en los instrumentos de planificación territorial de la comuna y la región. "Manifestamos nuestra plena complacencia con el interés, compromiso y confianza de nuestras autoridades con el trabajo a desarrollar al interior del Consejo”, destacó el ejecutivo de EPI.
Por su parte, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, valoró esta reactivación señalando que es clave para contribuir al desarrollo de Tarapacá. "Esta instancia representa un espacio estratégico de coordinación entre el municipio, el Gobierno Regional, los servicios públicos y, especialmente, la Empresa Portuaria de Iquique, con quienes compartimos una visión común de futuro para nuestra región”.
“Esperamos que las decisiones de este trabajo colaborativo estén alineadas con la estrategia de posicionamiento internacional que impulsamos desde Tarapacá, consolidando nuestra región como un polo logístico competitivo, sin perder de vista el impacto local que tiene una infraestructura tan relevante como el Puerto de Iquique. Queremos un puerto moderno, eficiente y profundamente conectado con el desarrollo de nuestra región”.
Desde el municipio de Iquique se destacó el Consejo como una acción necesaria para proyectar el desarrollo regional con mirada integral. El alcalde Mauricio Soria explicó que “hoy se retoma con fuerza en un momento decisivo para nuestra región, con la futura licitación del puerto en 2030 y los avances del Corredor Bioceánico”.
Celebró la iniciativa de sumar al municipio de Alto Hospicio y del Ministerio de Vivienda, señalando que “la actividad portuaria también ocurre en espacios extraportuarios y el acceso al puerto involucra directamente la infraestructura urbana de la ciudad”.
Informó que en las próximas sesiones se convocará a nuevos actores con el objetivo de asegurar una gobernanza más representativa. “Tenemos que pensar el puerto no solo para hoy, sino para los próximos 30 años, y esa mirada debe construirse entre todos”, subrayó el alcalde. Finalmente, se anticipa que la agenda de trabajo 2025 estará marcada por una mirada de largo plazo, con foco en el Corredor Bioceánico y en iniciativas que potencien la competitividad regional.