Almacenamiento y bodegaje
Santiago crece 7,8 % con una de las vacancias más bajas del mercado en Latam
Según el reporte Latinoamérica Industrial 1S 2025 de Cushman & Wakefield, Santiago alcanzó 2,57 millones de m² en inventario industrial clase A, con una vacancia de 2,7 % y más de 279 mil m² en construcción. La capital chilena se posiciona entre las ciudades más dinámicas de la región.
El informe Latinoamérica Industrial 1S 2025 de Cushman & Wakefield muestra que el mercado industrial de la región cerró el primer semestre de 2025 con un inventario total de 45,8 millones de m² y una vacancia promedio de 5,8 %. En este escenario, Santiago destaca por un crecimiento interanual de 7,8 % en su inventario, uno de los más altos de Latinoamérica, alcanzando los 2,57 millones de m².
La capital chilena mantiene además una de las tasas de vacancia más bajas de la región, con 2,7 %, muy por debajo de mercados como São Paulo (8,9 %) o Lima (7,0 %). Esta situación refleja la solidez de la demanda local y la rápida absorción de espacios. En paralelo, el precio de arriendo pedido se mantiene en niveles estables de USD 6,97 por m²/mes, en línea con Buenos Aires y Bogotá.
“Lo que estamos viendo en Santiago es un mercado que combina estabilidad en precios con un nivel de vacancia muy bajo, lo que demuestra que los espacios disponibles se ocupan con rapidez. Esto es un indicador de confianza tanto para inversionistas como para desarrolladores”, afirmó Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield Chile.
Otro dato relevante es la superficie en construcción. Con 279.416 m² en obra, Santiago se ubica entre las ciudades con mayor nivel de desarrollos activos en relación con su actividad de arriendo. Este dinamismo confirma la confianza de los desarrolladores en la continuidad del mercado chileno.
“Si bien existe un volumen importante de proyectos en construcción, la vacancia se mantiene controlada. Eso nos indica que la absorción está respondiendo al ritmo de nuevos desarrollos y que el mercado sigue mostrando un equilibrio saludable”, agregó Meneses.
A nivel regional, Ciudad de México y São Paulo concentran más del 70 % del inventario y lideran la actividad de arriendo, con más de 1,6 millones de m² absorbidos en el semestre. Sin embargo, el crecimiento de mercados como Santiago, Lima y Bogotá muestra una diversificación del desarrollo industrial en Latinoamérica, con oportunidades que se expanden más allá de los dos polos tradicionales.
En este contexto, Santiago emerge como un mercado estratégico, combinando crecimiento sostenido, baja vacancia y un volumen relevante de proyectos en construcción, consolidándose como un actor clave en el panorama industrial de la región.