Anuncio

Marítimo Portuario

Naval Energy Summit 2025: Cita estratégica para la transición energética en el ámbito marítimo

En el evento se desarrollarán paneles de conversación con destacados invitados.

Con foco en innovación, descarbonización portuaria, construcción naval sostenible y nuevos combustibles, el evento reunirá a líderes nacionales e internacionales el próximo 27 y 28 de agosto en el Club Naval de Valparaíso.

El Club Naval de Valparaíso será el punto de encuentro para autoridades, representantes de la industria marítima, expertos en energía y referentes académicos durante el Naval Energy Summit 2025, un evento organizado por Elevawod y patrocinado por la Armada de Chile, el Ministerio de Energía, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, DIRECTEMAR y H2 Chile.

Durante dos jornadas, el programa abordará los principales desafíos de la transición energética en el ámbito marítimo y de defensa, estructurado en cuatro bloques temáticos: transición energética marítima, ecosistema de capacidades, modernización y construcción naval, y nuevos combustibles. El encuentro contempla la presentación de resultados inéditos, paneles de conversación con participación público-privada y ponencias magistrales a cargo de referentes internacionales.

Entre los expositores se encuentra Erik van der Heijden, Business Manager Energy Transition del Puerto de Rotterdam, quien presentará la experiencia de este hub logístico en el desarrollo de cadenas de suministro para hidrógeno verde. También participará Daniel Ahern, VP Navy & Coast Guard Segment de ABB Marine and Ports, con una mirada sobre tecnologías de propulsión aplicadas a una operación naval más sostenible.

Desde el mundo académico, Andrés Bórquez, doctor en Políticas Internacionales y director del Magíster en Estudios sobre Asia de la Universidad de Chile, compartirá su visión sobre los corredores marítimos verdes y los desafíos geopolíticos que acompañan a la transición energética.

El programa incluye además la presentación de la propuesta de hoja de ruta para la transición energética marítima al 2050 desarrollada por HINICIO, una propuesta para la creación de un Centro de Desarrollo Tecnológico y Coordinación Interinstitucional de Hidrógeno Verde para la Industria Marítima, desarrollada por BRINCA, y un estudio sobre retrofit naval a cargo de E2BIZ-Quinetic y Joel Pérez.

El evento contará con una participación estimada de más de 200 asistentes presenciales, además de transmisión en directo vía streaming a través de las redes sociales oficiales de la Armada de Chile. El Naval Energy Summit 2025 se posiciona como una plataforma de articulación técnica y estratégica, promoviendo una visión común para acelerar la transformación energética del país con el objetivo de alcanzar la autonomía energética de la industria marítima nacional.

El encuentro cuenta con la colaboración de Hyvolution Chile, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio, la red internacional Women In Green Hydrogen (WIGH) y Women International Shipping& Trading Association (WISTA), fortaleciendo así la perspectiva internacional, de género y de innovación en el debate.