Logística y Distribución
Impulsan logística aérea en Estados Unidos con drones autónomos de Flytrex

Uber amplía su red de entregas más allá de coches, bicicletas y robots de acera, integrando drones certificados por la FAA para operar en Uber Eats. La alianza con Flytrex busca reducir los tiempos de entrega, optimizar la última milla y disminuir las emisiones.
Un paso hacia la logística aérea autónoma dio Uber al anunciar una alianza con Flytrex, empresa especializada en reparto con drones. La iniciativa marca la primera inversión directa de Uber en soluciones de entrega aérea, buscando integrar estas capacidades en su plataforma Uber Eats.
El servicio comenzará a operar a finales de 2025 en mercados seleccionados de Estados Unidos. Su funcionamiento combina la tecnología de drones de Flytrex con la infraestructura de distribución y la red de comerciantes de Uber, con el objetivo de optimizar tiempos de entrega de alimentos y productos de primera necesidad.
La integración de drones permite que las aeronaves operen de forma autónoma, cubriendo distancias mayores gracias a la certificación BVLOS otorgada por la FAA, una autorización que solo tienen unas pocas compañías en Estados Unidos. Esto amplía significativamente el alcance de las operaciones de reparto en entornos urbanos y suburbanos.
Además de mejorar la velocidad de entrega, la operación aérea busca reducir la huella de carbono asociada al transporte de última milla. Los drones ofrecen una alternativa a los vehículos motorizados, contribuyendo a la sostenibilidad de la cadena de suministro de última milla.
La colaboración aprovecha la experiencia de Flytrex, que ha completado más de 200.000 entregas en Estados Unidos. La compañía aporta su conocimiento en logística aérea y cumplimiento normativo, mientras que Uber ofrece su red de restaurantes, comercios y consumidores, facilitando la expansión rápida del servicio.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Uber de diversificar sus modos de entrega, incorporando no solo automóviles y bicicletas, sino también robots de acera y ahora drones, creando una red de transporte flexible y multimodal capaz de responder a la demanda en tiempo real.
El uso de drones certificados por la FAA permite operar con estándares de seguridad avanzados, incluyendo sistemas de navegación autónoma y control de vuelo a distancia. Esto representa un paso significativo en la adopción de soluciones de movilidad autónoma en el ámbito de la logística urbana.
Con este proyecto, Uber busca posicionarse como un actor pionero en la entrega aérea, integrando tecnología emergente con su ecosistema de transporte terrestre. La alianza con Flytrex abre nuevas oportunidades para acelerar la distribución de productos, optimizar costos logísticos y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro urbana.