Sostenibilidad

STILL impulsa innovación para la sostenibilidad y la economía circular en el sector logístico

La sostenibilidad es uno de los pilares de la compañía.

Para lograr sus objetivos en sostenibilidad la compañía combina innovación tecnológica, eficiencia energética y diseño modular para reducir emisiones y minimizar la generación de residuos industriales.

Publicado Última actualización

El uso responsable de los recursos, la publicación transparente de informes de sostenibilidad, la inversión en el reacondicionamiento de vehículos y el reciclaje de baterías son pilares clave de la estrategia de sostenibilidad de STILL.

La compañía informó de varios hitos en los últimos tres años en su camino hacia una intralogística más circular y eficiente en el uso de recursos. Entre ellos se incluyen el impulso del negocio de reacondicionamiento para el mercado secundario, la instalación de sistemas fotovoltaicos y el aprovechamiento de la energía generada, así como la creación de eventos con un enfoque claro en la conservación de recursos y la circularidad.

“No se puede simplemente ‘implantar’ la sostenibilidad en una empresa. La sostenibilidad real debe practicarse activamente y formar parte natural de todos los procesos de negocio. Si todos están dispuestos a probar cosas nuevas y a participar, el cambio puede lograrse paso a paso. Para ello es clave hablar de las medidas ya implementadas, destacar ejemplos y oportunidades, y abordar sin miedo las dudas que puedan surgir”, señaló Florian Heydenreich, director general de STILL.

Una de las líneas estratégicas de STILL es la transición hacia soluciones energéticamente eficientes, como las carretillas eléctricas, que permiten reducir las emisiones de CO₂ y los niveles de ruido. En concreto, las gamas Xcellence Line y Classic Line responden a las diversas necesidades del mercado con equipos versátiles, robustos y sostenibles.

Además, STILL promueve el reacondicionamiento de vehículos industriales, que prolongan su vida útil hasta una segunda o tercera etapa operativa. Solo en la región EMEA, en 2024 se reacondicionaron más de 12.000 vehículos, que se ofrecen bajo un estándar de calidad certificado, clasificado en tres categorías —oro, plata y bronce—, y que están disponibles a través de opciones flexibles como el alquiler, el leasing o la compra directa.

Por otra parte, STILL ofrece programas de formación que ayudan a sus clientes a mejorar el rendimiento energético y alargar la vida útil de su flota, enseñando a los operarios a sacar el máximo provecho de las máquinas. Esto les permite aprender a utilizar la batería de forma más eficiente, evitando maniobras bruscas que puedan desgastar los componentes con mayor rapidez. Además, se les instruye sobre cómo elegir el modo de operación más adecuado según la carga y las condiciones del entorno, lo que optimiza el rendimiento del sistema.

Actualmente, se forman anualmente entre 30 y 50 técnicos y conductores en contenidos relacionados con el uso eficiente de maquinaria, mantenimiento preventivo y diagnóstico de averías. Los formatos más demandados son los talleres prácticos presenciales de dos días, así como sesiones técnicas mixtas (formación y servicio técnico) que combinan teoría aplicada y prácticas en máquina real.

“La sostenibilidad ya no es solo una cuestión de imagen. Aporta beneficios reales a nuestros clientes y está cada vez más demandada. Por eso es esencial que nuestros empleados en contacto directo con el cliente reciban la mejor formación posible en este ámbito”, explicó Heydenreich.