Anuncio

Actualidad

Gremio exportador valora nombramiento de Ignacia Fernández en el Ministerio de Agricultura

El presidente Gabriel Boric en el nombramiento de la nueva ministra de Agricultura.

El gremio destacó la designación de Ignacia Fernández como ministra de Agricultura, asegurando continuidad en la agenda agroexportadora, apertura de mercados y fortalecimiento sanitario clave para la competitividad frutícola.

El reciente cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric dejó a Nicolás Grau en Hacienda, Álvaro García en Economía y a Ignacia Fernández al frente del Ministerio de Agricultura. Su llegada fue destacada por el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, quien subrayó la experiencia de la nueva ministra y su trayectoria de trabajo conjunto con el sector privado.

“Es una buena señal que asuma como ministra una autoridad con experiencia, que conoce los equipos, la institucionalidad y que ha trabajado de manera colaborativa desde la subsecretaría”, señaló Marambio en declaraciones publicadas por Frutas de Chile. El dirigente agregó que su designación asegura continuidad en la agenda agroexportadora, evitando retrocesos en apertura de mercados, fortalecimiento sanitario y coordinación público-privada.

El gremio valoró también la labor de Esteban Valenzuela, exministro de Agricultura, reconociendo su apertura al diálogo y compromiso con la competitividad del sector frutícola y la agricultura familiar campesina.

Entre los temas prioritarios, Marambio enumeró el fortalecimiento del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la apertura y profundización de mercados como Marruecos y el sudeste asiático, y la resolución de temas fitosanitarios con socios estratégicos como China, Corea, India, Estados Unidos y México. También relevó la necesidad de endurecer penas contra el contrabando de frutas y vegetales.

Finalmente, el presidente de Frutas de Chile reiteró que la fruta es la segunda actividad exportadora más relevante del país después del cobre. En esa línea, comprometió la colaboración técnica del gremio para resguardar fitosanidad, inocuidad y empleo en los territorios, manteniendo el liderazgo de Chile como proveedor confiable en los mercados internacionales.