Anuncio

Logística y Distribución

Gestión del transporte se consolida como eje estratégico ante presión de costos, IA y sostenibilidad

Las plataformas de gestión serán cada vez más importantes.

Según una encuesta de Manhattan Associates, las organizaciones enfrentan crecientes desafíos en visibilidad operativa, integración de IA y cumplimiento sostenible, al tiempo que el 86% proyecta que el transporte será clave para su éxito al 2030.

La gestión del transporte está pasando de ser una función operativa a un imperativo estratégico. Así lo confirma un reciente estudio de Manhattan Associates, que reveló que un 78% de las organizaciones considera esta área como clave para su éxito actual, cifra que aumentará al 86% hacia 2030. Esta tendencia refleja una transformación profunda en la forma en que las empresas abordan la logística y la cadena de suministro.

Sin embargo, los datos también muestran que las dificultades persisten: el 48% de las empresas destina más del 10% de su presupuesto logístico a corregir errores o enfrentar interrupciones. A esto se suma que la mitad de los encuestados reporta problemas para redirigir envíos de forma proactiva, y el 49% enfrenta desafíos al programar recursos humanos en muelles y almacenes.

En cuanto a la integración tecnológica, si bien un 60% ya conecta sus sistemas de transporte con plataformas de planificación comercial y el 56% aplica inteligencia artificial o análisis predictivo, el uso de herramientas más avanzadas es limitado. Solo el 38% aprovecha el análisis de tendencias históricas, el 36% ha automatizado procesos de reserva y licitación, y apenas el 35% cuenta con detección de demanda en tiempo real.

La visibilidad aparece como un factor crítico. El 60% de las organizaciones vincula mejoras en visibilidad con mayor satisfacción del cliente, gracias a entregas más precisas y oportunas. Al mismo tiempo, el 50% destaca la reducción de costos como un beneficio directo. Sin embargo, la implementación de soluciones más avanzadas aún enfrenta barreras técnicas y organizacionales.

De cara al futuro, la IA totalmente autónoma emerge como una expectativa clave. El 61% anticipa su implementación en sistemas de gestión del transporte (TMS) en los próximos cinco años. No obstante, el 99% de las organizaciones ya enfrenta –o espera enfrentar– obstáculos para su adopción, como la escasez de talento (49%), problemas de integración (44%) y deficiencias en la calidad de los datos (44%).

A pesar de estas limitaciones, el 82% de las empresas se muestra optimista respecto a que los avances tecnológicos permitirán reducir los costos de transporte en al menos un 5% en cinco años. Esta visión refuerza la importancia de la planificación, la previsión y el modelado como herramientas de eficiencia.

Por otra parte, la sostenibilidad gana protagonismo como mandato global. Un 69% de las organizaciones reconoce presión significativa en esta área, y un 62% ya ha comenzado a implementar informes corporativos en línea con directivas de sustentabilidad. Sin embargo, solo el 34% ha integrado estos criterios en la planificación operativa, y menos del 31% ofrece soluciones logísticas bajas en carbono.

La encuesta subraya que el cumplimiento sostenible será la principal limitación operativa para muchas organizaciones en los próximos cinco años. En palabras de Bryant Smith, director de TMS en Manhattan Associates, los desafíos vinculados a la sostenibilidad, la adopción de IA y la visibilidad operativa se intensificarán hacia 2030, exigiendo una gestión de transporte más inteligente, flexible y adaptativa.