Festival Oceánico Acción Azul reunirá a la ciudadanía en torno al mar

La instancia que comienza hoy en Valparaíso, se extenderá hasta este domingo con múltiples actividades, entre las que destacan paneles oceánicos, feria de ciencias y exponáutica.
Este 3, 4 y 5 de noviembre, la ciudad de Valparaíso albergará al Festival Oceánico Acción Azul, en su segunda edición, encuentro que relevará diversas experiencias relacionadas con el mar, las cuales se desarrollarán en dos importantes puntos de la ciudad: los dos primeros días en el Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel) y el tercer día en un escenario emplazado en la tradicional Playa Las Torpederas.
Cabe destacar que Chile tiene una costa de casi 6.500 km de longitud, donde ejerce derechos exclusivos, reclamaciones de diverso grado y soberanía sobre su espacio marítimo, llamado Mar chileno. Sin embargo, cabe preguntarse cuál es la relación de los chilenos con su costa, precisamente esta es la interrogante que motiva a la organización de este gran evento de corte científico y cultural: reunir a la ciudadanía en torno al mar, entregando conocimientos al respecto a través de actividades entretenidas, gratuitas y para personas de todas las edades.
En el encuentro se abordarán temáticas relacionadas con el cambio climático, sustentabilidad, protección de la Antártica, gobernanza marítima, patrimonio cultural oceánico, economía azul, innovación, entre otras, puesto que el Festival integra diversas actividades dirigidas a toda la ciudadanía y pretende comunicar de forma fácil y atractiva las temáticas relacionadas al océano mediante paneles de expertos, feria de ciencias, expo de turismo azul, shows artísticos, música en vivo, emprendimientos, deporte en el mar y una zona dedicada a los niños.

El fundador y CEO de Acción Azul, Gonzalo Lazo, contó a Agenda Marítima sobre esta segunda versión del festival explicando que “lo hacemos en Valparaíso porque tiene la particularidad que no tiene ninguna otra región de Chile; tiene islas oceánicas muy distantes de su costa, a diferencia de lo que pueda pasar en los canales en el sur, en la Patagonia, lo que la convierte en una región que está vinculada cien por ciento con el océano. Con áreas marinas protegidas, una de las más grandes del mundo”.
Lazo en relación con la temática del encuentro puntualizó que “Chile no es una larga y angosta faja de tierra, Chile es largo, ancho y profundo. El ancho promedio del territorio continental es 180 km y la zona exclusiva del territorio marítimo chileno es de 380 km. Chile es más mar que tierra. Entonces, están sucediendo muchas cosas en el mar chileno: en ciencia, tecnología, investigación, en la academia, en temas de Gobierno, en tratados internacionales y lamentablemente no llega esa información al ciudadano común y lo que nosotros estamos queriendo hacer con este proyecto es traer proyectos que se estén desarrollando, emprendimientos, innovación, tecnología y hacerle la bajada al ciudadano de (a) pie, que conozcan lo que está sucediendo y así se sumerjan, al menos por tres días, en el océano”.
Festival Oceánico Acción Azul reunirá a más de 50 expertos en océano, quienes darán otra perspectiva de lo que está sucediendo en el océano a nivel de investigación científica, tecnológica y también cultural. "Queremos conectar a las personas con el océano, aprovechar su conocimiento acumulado por siglos, en beneficio de los territorios y comunidades", comentó Gonzalo Lazo.
Programa de actividades
Asimismo, sobre el cronograma del festival, Lazo detalló que “tenemos muchas actividades: foros, conferencias, feria de ciencia, exponáutica, emprendedores Sercotec, actividades deportivas en el mar y show musicales y artísticos. Tenemos grandes conferencistas como Bárbara Hernández (destacada nadadora nacional), Lars Christiansen (jefe de Asuntos Antárticos de la Armada de Chile); vamos a hablar de cambio climático; del tema portuario, porque Valparaíso hace muy poco firmó el Acuerdo por Valparaíso, por esta gran expansión portuaria y claramente ahí el ciudadano tiene que decir algo. Entonces los hacemos conversar a todos, juntamos a la academia, al Gobierno, a las empresas y a la sociedad civil en torno a este Festival Oceánico Acción Azul. Ese es nuestro objetivo, que la gente se pueda conectar con lo que está pasando en el océano y nos sumerjamos en este gran mar que tiene un montón de conocimiento acumulado para entregarnos”.
Cabe destacar que el domingo 5 de noviembre se desarrollará en playa Las Torpederas una gran remada, que convocará a deportistas que completarán 2k o 5k en la Bahía. Quienes participen de esta actividad gratuita, podrán apreciar el show de música y speakers desde el mar.
Mas información sobre el programa y todas las actividades en www.accionazul.org.