Anuncio

Comercio Internacional

Subrei inicia reuniones de Comisión Administradora del Acuerdo Comercial Chile-Paraguay

Autoridades nacionales durante la primera reunión del comité.

“Esta primera reunión nos permitirá iniciar con el Paraguay la administración e implementación de este importante acuerdo comercial. Esto mediante un diálogo permanente que contribuirá a profundizar aún más nuestros vínculos económicos comerciales y de integración”, expresó la autoridad de SUBREI.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, dio inicio a la Primera Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo Comercial entre Chile y Paraguay, instancia clave para implementar y administrar los compromisos del tratado. Este acuerdo, suscrito en diciembre de 2021 y vigente desde febrero de 2024, corresponde al Sexagésimo Sexto Protocolo Adicional del ACE N°35 Chile-Mercosur.

En el marco de la visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a Paraguay en julio de 2024, ambos mandatarios acordaron desarrollar esta primera reunión, con el fin de avanzar en la implementación de ocho capítulos de los más de diez que conforman el acuerdo. Entre ellos se incluyen Comercio y Género, Emprendedores y MIPYMEs, Cadenas Regionales y Globales de Valor, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Facilitación de Comercio, Comercio y Medio Ambiente, y Comercio de Servicios.

Durante la sesión, los equipos técnicos de ambos países definieron planes de trabajo en materias estratégicas como Género y Comercio, Emprendedores y MIPYMEs, Cadenas de Valor y Facilitación de Comercio. La delegación paraguaya estuvo encabezada por la viceministra Patricia Frutos, junto al embajador Antonio Rivas y el Director General de Política Económica, Alberto Caballero. Por Chile participaron la subsecretaria Sanhueza, el embajador Francisco Gormaz y el equipo técnico de SUBREI.

Sanhueza destacó que esta primera reunión “permitirá iniciar con Paraguay la administración e implementación de este importante acuerdo comercial mediante un diálogo permanente, que profundizará aún más nuestros vínculos económicos y de integración”. Asimismo, recordó que este tratado cierra un ciclo de negociaciones iniciado por Chile con los países fundadores del Mercosur entre 2016 y 2021.

El comercio bilateral ha mostrado un crecimiento significativo. La cantidad de empresas exportadoras chilenas hacia Paraguay aumentó de 507 en 2021 a 667 en 2024. En particular, las exportaciones de servicios, uno de los sectores más dinámicos, crecieron de US$2,5 millones en 2021 a US$18,3 millones en 2024, reflejando nuevas oportunidades para los exportadores nacionales.