Anuncio

Comercio Internacional

SUBREI y ONU Chile lanzan la "Política Comercial en Línea con la Agenda 2030"

Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.

La SUBREI presentó un marco estratégico que integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la política comercial chilena, reforzando la inserción internacional con foco en sostenibilidad y equidad.

Publicado

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) presentó la “Política Comercial en Línea con la Agenda 2030”, iniciativa que incorpora de manera estructural los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la estrategia de inserción comercial internacional de Chile. El lanzamiento se realizó junto al Sistema de Naciones Unidas en Chile y estuvo encabezado por la subsecretaria Claudia Sanhueza y la coordinadora residente de ONU Chile, María José Torres.

En la ceremonia se destacó que esta política constituye un compromiso asumido por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que se integra a la Estrategia Nacional de Implementación de la Agenda 2030 presentada ante la ONU. El objetivo es avanzar hacia una política comercial e inversiones que promueva un comercio más inclusivo, sostenible y alineado con los desafíos globales del siglo XXI.

Entre los ejes presentados por la subsecretaria Sanhueza se encuentran el fortalecimiento de la red de acuerdos comerciales para ampliar los beneficios del libre comercio, el fomento de las Pymes, el impulso al comercio digital, la atracción de inversiones sostenibles y una mayor participación ciudadana. También se subrayó la necesidad de vincular la política comercial con la equidad de género, la acción climática y la descentralización territorial.

La ONU valoró la iniciativa chilena en el marco del aniversario número 80 de su creación. La coordinadora residente, María José Torres, destacó que la medida está en línea con el llamado del secretario general António Guterres a promover un comercio más inclusivo y responsable que, además de generar crecimiento económico, contribuya a enfrentar desafíos como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

El encuentro contó con representantes del cuerpo diplomático, organismos internacionales, academia, sector privado y autoridades nacionales. Un panel de expertos de CEPAL, Pacto Global Chile y el Ministerio de Desarrollo Social debatió sobre los avances y recomendaciones para implementar esta nueva política, que busca fortalecer el rol del comercio como herramienta para el desarrollo sostenible.