Anuncio

Logística y Distribución

Dark stores: La revolución logística que transforma el e-commerce en Chile

Un factor que aceleró el desarrollo de los drak store fue la pandemia.

Las dark stores se consolidan como un modelo clave en la última milla, impulsadas por la demanda de entregas rápidas y trazables. En conversación con Agenda Logística, Benjamín Arancibia, CEO y cofundador de eDarkstore, explica cómo esta tendencia redefine la logística urbana en Chile y la región.

Publicado

El crecimiento del e-commerce en Chile ha impulsado nuevos formatos logísticos, entre ellos las dark stores, bodegas urbanas diseñadas para responder a la creciente demanda por entregas rápidas y trazables. Este modelo, que ya se consolidaba en mercados desarrollados, encontró en la pandemia un catalizador que aceleró su adopción en América Latina, transformando la forma en que se conciben la última milla y la experiencia de compra digital.

En ese contexto surge eDarkstore, empresa que vio en la brecha de tiempos de entrega entre Estados Unidos y Chile una oportunidad para innovar. Con una propuesta basada en tecnología, flexibilidad y cercanía con el cliente final, la compañía se posiciona como un actor clave en la evolución del comercio electrónico y la logística urbana, combinando eficiencia operativa con una promesa de servicio cada vez más inmediata.

En entrevista con Agenda Logística, el CEO y cofundador de eDarkstore, Benjamín Arancibia, analiza la evolución del concepto en Chile, los factores que han acelerado la adopción de este sistema, el importante rol que cumple la automatización, robótica e inteligencia artificial en los procesos logísticos, los beneficios en términos de eficiencia tanto para las marcas como el cliente final, y la importancia de la trazabilidad en el transporte de este tipo de mercancías.

“Uno de mis socios es dueño de dos marcas grandes aquí en Chile -Wild Foods y Wild Lama- y tenía un desafío: ¿por qué cuando uno va a Estados Unidos y compra algo sabe cuándo llega y además llega rápido? Llego a Chile y empiezan a aparecer las promesas del tipo entrega en tres o cuatro días hábiles, no tengo nada de información, hay incertidumbre si realmente vamos a cumplir con la promesa. Nos juntamos y dijimos: ‘traigamos esa experiencia que uno vea afuera, en Estados Unidos o en otro continente, traigámosla a Chile y Latinoamérica’. Así fue como nació”, recordó el CEO de eDarkstore.

En tu experiencia, ¿cómo ha evolucionado este concepto de dark stores en Chile y cuáles han sido los principales factores que han acelerado la adopción de este sistema?

Un factor que aceleró este desarrollo fue, claramente, la pandemia. Fue un puntapié inicial fuertísimo y creo que lo que se pretendía que pasara en tres años pasó en meses. Ahora, ¿cómo se ha ido desarrollando? La verdad, si me preguntas, cuando partí con esto -y me considero el mayor player de lo que es el modelo de dark stores y quick commerce en Chile- era muy disruptivo. Ofrecía entregas en menos de tres horas, cuando la propuesta de mercado era tres a cuatro días hábiles. Ahora es el esperado.

Si tú compras algo quieres que te llegue a más tardar hoy, a lo sumo mañana, pero hay un tema de culturización, de adopción del servicio que hoy en día empuja mi operación y empuja mi nivel de servicio. Hoy en día tengo la opción de tres horas y sigue siendo una operación de lujo, por decirlo de una manera, pero tener una entrega el mismo día es el desde. Entonces, ha sido un tema de necesidad de desarrollo de e-commerce empujado al 100% por el cliente final.

¿Cuál es el rol que cumplen la automatización, robótica e inteligencia artificial en estas operaciones?

La respuesta es: no es posible sin tecnología. Cuando partí esta empresa no me quería meter al mundo de la logística. La logística es un commodity. Cuando quise emprender y armar un startup no me quise meter a la logística que estábamos acostumbrados, sino que me quise meter a un rubro que es una empresa de tecnología con bodegas, en ese orden. Entonces, si quiero tener una propuesta omnicanal a nivel de e-commerce -omnicanalidad aborda el concepto de e-commerce directo, marketplaces, aplicaciones on demand-, y quiero tener una propuesta de entrega también flexible que se adecue a la disposición al pago de los clientes y ofrecer puntos de retiro, entrega en tres horas, el mismo día o al siguiente día, llegar a nivel nacional y hacerlo con una demanda sobre los 2.500 pedidos diarios es imposible si no tienes un sistema robusto de tecnología. Imposible.

Hoy día mi nivel de cumplimiento es de sobre un 98%. Si fuese bajo un 98% tendría, no solo a mis clientes, que mi cliente directo son las marcas, sino que también a sus clientes, encima de mi operación, totalmente disgustados.

Sin tecnología asociada este sistema es imposible de desarrollar.

¿Cuáles son los principales beneficios en términos de eficiencia en tiempos de preparación de los pedidos y de costos frente a los centros de distribución tradicionales?

Si te pones a pensar, la verdad es que un dark store no está en Pudahuel ni en Renca, sino que está en medio de la ciudad. Por lo tanto, el metro cuadrado de arriendo es mayor y, por lo tanto, tienes un costo negativo. ¿Cómo se paga esto? La gran diferencia con respecto a un centro de distribución ubicado afuera es que tienes un menor costo de última milla porque estás al lado de la persona dado tu posición estratégica, y como estás cerca, la persona te compra más. Uno prefiere comprar a un e-commerce donde la marca te dice que lo dejará en un par de minutos en tu casa, por sobre esa marca que te dice que lo entrega la próxima semana.

¿Existe algún cambio, alguna relación diferente con los transportistas y operadores logísticos al incorporar este tipo de modelos de dark store en la cadena?

Es un perfil de proveedor absolutamente distinto porque, ¿con qué lo estoy comparando? Lo estoy comparando con el de la logística que uno pensaba en un camión que probablemente era una relación de 100, 200 y hasta 500 pedidos por camión, comparado con la relación de probablemente uno a uno. Un rider es a un pedido. La mayor diferencia, más allá del tema de los volúmenes, es el tema de la trazabilidad porque no sólo basta con hacerlo, sino que tienes que decirle a la persona que está esperando este servicio que lo estás haciendo. Cuando compras un algo y lo quieres recibir en menos de tres horas y, probablemente, pagaste más por ese despacho express, no basta sólo con decir me va a llegar, sino que quieres saber dónde está esta persona, quieres saber dónde viene la moto, si efectivamente va a llegar. Esa es la necesidad. Cuando trabajas con ese tipo de proveedores, con ese tipo de couriers, con ese tipo de empresas, ahí el tema de la trazabilidad se logra 100% a nivel de integración.

Hoy día un proveedor que te dice: ‘tengo un camión, tengo una flota, pero no tengo ningún nivel de integración’, no tiene ninguna posibilidad de trabajar con nosotros. Por ejemplo, tenemos instancias como el Día de la Madre, el Día del Padre o la Navidad, cualquiera de estas instancias es muy demandada y, probablemente, si el 24 de diciembre te quedaste sin regalo, no te quieres ir a meter al mall porque sabes que va a estar llenísimo, toda la gente va a andar comprando a última hora. Si tienes la opción de recibir un pedido pagas por esa opción, pero también te quieres asegurar de que son las 5 de la tarde, te tienes que estar sentando a la mesa a las 9, tienes que estar seguro de que va a llegar.

¿Cómo ves a futuro el tema de las dark store, se está consolidando o se consolidó?

¿Te acuerdas que partí diciéndote que yo llegué con una propuesta de 3 horas cuando aquí existía una propuesta promedio de 3 a 4 días hábiles? Hoy día conversamos que el “same day” es un desde y no tengo ninguna duda que, en menos de dos años o un año, el desde va a ser de tres horas. Esto siempre teniendo el filtro, teniendo en consideración de que va a depender mucho del rubro. Hay cosas que la gente demanda tenerlas rápidas y hay cosas que la gente no tiene ningún problema en esperar a que llegue durante el mismo día o al siguiente día.

Aparte del tema de qué tan rápido o qué tan lento llego al despacho, creo que el desarrollo de las dark store se va a dar en un sentido de flexibilidad. Mi mayor esfuerzo está en darle al cliente la mayor cantidad de opciones que va a disponibilizar en su carrito de compra a modo de que el cliente final que está comprando el producto no deje de comprar, que aumente la tasa de conversión de compra dado el método de envío. A mí me interesa, cuando converso con las marcas, decirles estas son todas las opciones que voy a disponibilizar en tu página o en tus plataformas online para que tu cliente sí o sí te compre.