Comercio Internacional
Informe revela que mercado internacional de frutas registra alzas en cítricos y manzanas

Un reporte de Fruit Data Kings muestra variaciones en los precios mayoristas de manzanas, cítricos, paltas y arándanos. El análisis destaca la presencia de Chile con los primeros envíos de palta hacia Asia y la consolidación de Sudáfrica como proveedor dominante en varias categorías.
De acuerdo con datos de Fruit Data Kings, empresa con sede en Berlín especializada en análisis del sector hortofrutícola, la última semana de septiembre mostró una tendencia de fortalecimiento en varias frutas frescas, especialmente en manzanas y cítricos, mientras que los arándanos evidenciaron un retroceso en sus valores.
En el caso de las manzanas, Nueva Zelanda sigue liderando la oferta internacional. La variedad Royal Gala alcanzó los 309 yenes por caja de 18 kilos, con un alza frente a la semana pasada aunque aún un 14 % por debajo del nivel de 2024. La Queen se mantuvo estable en 317 yenes, mientras que la sudafricana Royal Beaut registró un aumento cercano al 7 % respecto al año anterior.
Las paltas mostraron estabilidad en sus precios, dominadas por la oferta peruana. En este escenario destacaron los primeros envíos chilenos, que ingresaron al mercado con valores en torno a los 150 yenes por caja de 4 kilos, mostrando buena calidad en destino.
En contraste, los arándanos bajaron sus cotizaciones respecto a la semana anterior. Variedades como Biloxi, Magica, Sekoya Pop y Ventura registraron precios por debajo de los dos últimos años, tras una breve recuperación.
Los cítricos marcaron las alzas más significativas. El pomelo sudafricano Star Ruby subió hasta 202 yenes por caja de 15 kilos, un 52 % por encima del año pasado. Los limones del mismo origen se mantuvieron en 265 yenes, con un alza interanual del 35 %. En naranjas Valencia, el promedio llegó a 144 yenes por caja, un 16 % menos que en 2024, mientras que los cítricos blandos como el Nadorcott sudafricano alcanzaron 176 yenes por caja de 10 kilos, consolidando su liderazgo.
El reporte concluye que la combinación de factores estacionales, la diversificación de orígenes y la presión de la demanda en Asia seguirán condicionando la evolución de precios hacia inicios de octubre, con especial atención en los envíos desde Sudamérica.