Anuncio

Comercio Internacional

Chile avanza en la apertura del mercado de limones frescos en Indonesia 

Delegación de IQA en su recorrido por instalaciones nacionales.

Una delegación de la Agencia de Cuarentena de Indonesia (IQA) recorrió huertos, packings y laboratorios en Chile para evaluar el sistema de inocuidad y validar el proceso fitosanitario de los limones nacionales, lo que permitirá ampliar las exportaciones de esta fruta al mercado indonesio.

Una delegación de inspectores de la Agencia de Cuarentena de Indonesia (IQA) visitó packings y plantaciones de limones nacionales para conocer el proceso de producción y exportación con miras a avanzar en la apertura de ese mercado para las frutas chilenas.

En su paso por tierras nacionales visitaron el Programa Nacional de Control de Mosca de la Fruta, laboratorios y otras áreas relacionadas para visualizar el funcionamiento del Sistema de Inocuidad de Chile y su validación por parte de las autoridades del país asiático, lo que permitirá continuar con los ingresos de las exportaciones de frutas frescas chilenas por el Puerto de Yakarta.

"Inspectores del IQA de Indonesia visitaron distintas regiones del país, específicamente Ñuble, Valparaíso y la región Metropolitana, con la finalidad de recorrer huertos y packings de limones, conociendo in situ la situación fitosanitaria de este cultivo, así como también todo el proceso operativo de las plantas embaladoras", señaló Marco Muñoz, jefe de la División Agrícola y Semillas del SAG.

Agregó que también visitaron distintos laboratorios para poder verificar la parte analítica en relación a inocuidad. "Esta visita fue muy satisfactoria y nos va a permitir en el corto y mediano plazo aperturar el mercado indonesio para los limones chilenos, lo cual entregará a los productores y exportadores de limones contar con un mercado más donde entregar esta fruta», sostuvo.

Por su parte, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, destacó como positiva la vista ya que "nos permite dar pasos importantes para la apertura de nuestros limones frescos, así como también se valide el Sistema Nacional de Inocuidad y se avance en el reconocimiento de nuestro país no libre de mosca de la fruta. El sistema de inocuidad nos permite el ingreso de nuestras frutas por el Puerto de Yakarta, donde se concentra la economía y población de Indonesia, mejorando la competitividad respecto a frutas de otros orígenes”.

De acuerdo a datos de Frutas de Chile, durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392 cajas de frutas frescas. De este monto, el 93% correspondió a uvas de mesa, el 6% de kiwis, el 3% de cerezas y el 2% de arándanos. “Vemos oportunidades para seguir creciendo en Indonesia, no sólo en volumen, sino que también con nuevas frutas, como los limones", aseguró Canala-Echeverría.

"Se trata de un mercado que, en promedio, importa cerca de 120 mil toneladas de cítricos al año por valores que rondan los US$150 millones, lo cual, nos entrega oportunidades al tener una producción en contra estación y de alta calidad”, sostuvo el gerente general de Frutas de Chile.

Uno de los puntos importantes en la relación comercial de Chile e Indonesia es la conmemoración de los 60 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países que además forman parte de la APEC y ASEAN. “Todo lo cual entrega un marco especial para avanzar aún más en la apertura de nuestras frutas en este mercado”, dijo Canala-Echeverría.

“Indonesia es el sexto destino de las frutas chilenas en Asia, pero además es un mercado de gran relevancia en el Sudeste de Asia. Se trata de una nación con una población de alrededor de 300 millones de potenciales consumidores. El 48% está integrada por menores de 40 años, los cuales tienen un estándar de vida que mejora día a día, además gustan de los productos sanos e importados, donde nuestras frutas calzan muy bien”, sostuvo.