Anuncio

Logística y Distribución

FILCE 2025: Innovación, tecnología y soluciones integrales para la logística

El CentroParque del Parque Araucano será el escenario de la feria de logística y comercio exterior.

La feria, que se desarrollará los días 22 y 23 de octubre en el CentroParque del Parque Araucano, reunirá a empresas nacionales e internacionales con exhibiciones prácticas, innovaciones tecnológicas y espacios de networking, consolidándose como un punto clave para la cadena de suministro y el comercio exterior en Chile.

Publicado Última actualización

La Feria Internacional de Logística, Comercio Exterior y E-Commerce (FILCE) confirmó su realización los días 22 y 23 de octubre de 2025 en el CentroParque, ubicado en el Parque Araucano de la comuna de Las Condes en Santiago. Organizada por TMI Logistics Group en alianza con APLOG A.G., la feria espera congregar a los principales actores del ecosistema logístico nacional e internacional, con un enfoque en los desafíos y tendencias del sector.

Durante dos jornadas, FILCE 2025 ofrecerá un espacio para empresas, profesionales y expertos, con énfasis en tecnologías aplicadas a la cadena de suministro, logística verde, comercio internacional y transformación digital del e-commerce. La feria combinará una zona de exhibición con más de 150 empresas participantes, junto con paneles y workshops técnicos centrados en innovación, sostenibilidad y automatización de procesos.

Según la organización, “el objetivo de FILCE es conectar a todos los actores del rubro logístico y del comercio exterior, visibilizar nuevas soluciones tecnológicas, y fomentar una discusión estratégica sobre el futuro del sector”.

Esta nueva edición pondrá énfasis en exhibiciones prácticas y demostraciones en vivo. Empresas como Mindugar y AR Racking presentarán maquinaria y sistemas de almacenamiento para que los asistentes puedan conocer in situ las aplicaciones reales de las soluciones logísticas. “Queremos que las empresas muestren en terreno cómo funcionan sus productos y servicios, más allá de material gráfico”, señaló María Fernanda Fernández, encargada de Comunicaciones de FILCE.

La feria mantiene su carácter transversal, abarcando transporte terrestre, marítimo y aéreo, software de gestión, robótica e inteligencia artificial. Fernández destacó la creciente incorporación de IA en empresas tradicionales, confirmando la integración tecnológica como eje central del sector. También se espera un aumento en la participación de firmas vinculadas a la logística del e-commerce, última milla, trazabilidad y plataformas tecnológicas.

El programa abordará temas relevantes como Logística 4.0 e inteligencia artificial, transformación digital y automatización de bodegas, trazabilidad y eficiencia energética, exportaciones y normativa internacional, además de sostenibilidad y economía circular. FILCE ha consolidado su lugar como uno de los principales puntos de encuentro para las industrias relacionadas con transporte, almacenamiento, tecnología logística, puertos y retail.

Por su parte, la feria también contará con la participación de empresas exportadoras y freight forwarders nacionales e internacionales, además de invitados de Brasil y Argentina, que buscan posicionarse en el mercado chileno.

Entre las actividades destacadas estará un conversatorio organizado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), donde se presentarán innovaciones y proyectos estratégicos para el transporte ferroviario en Chile. La instancia reunirá a gremios navieros, empresas de transporte y actores del ecosistema logístico.

La organización hizo un llamado a profesionales del sector logístico, comercio exterior, transporte, importadores, exportadores, marketplaces, startups tecnológicas, operadores portuarios, autoridades públicas y académicos a inscribirse para asistir. El acceso será gratuito con inscripción previa disponible en el siguiente enlace: FILCE 2025