Anuncio

Marítimo Portuario

BIM Capitán Williams inicia primera expedición científica en la Patagonia

La travesía se desarrolla en el marco de la iniciativa ANID Embarcaciones.

El buque escuela civil de ARMASUR zarpó desde Chinquihue con investigadores y estudiantes a bordo, en una travesía orientada a la ciencia aplicada, la formación de capital humano y el vínculo con comunidades marítimas del sur austral.

Publicado

El Buque de Instrucción Marítima (BIM) Capitán Williams, primera nave civil de formación marítima en Chile, emprendió su primera expedición científico-académica desde el muelle de Compasmarine en Chinquihue. El proyecto, liderado por ARMASUR A.G., tiene como objetivo aportar a la investigación oceánica y a la formación de nuevas generaciones vinculadas al mar.

La travesía se desarrolla en el marco de la iniciativa ANID Embarcaciones “Construyendo la huella espectral y patrones oceanográficos de los fiordos y canales de la Patagonia Norte de Chile”. Durante dos semanas, el BIM recorrerá fiordos y canales australes con una tripulación de 19 personas, integrada por 12 científicos y 7 marinos, entre ellos investigadores senior, estudiantes de pre y posgrado y especialistas del Centro i-mar (ULagos), la Universidad de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile y el Instituto Alfred Wegener de Alemania.

El propósito central es la toma de muestras de microalgas nocivas, un tema clave para la industria acuícola y del salmón, sectores que requieren información científica para mitigar riesgos productivos y ambientales. Además, el BIM realizará escalas en localidades como Melinka y Puerto Cisnes, donde se compartirán conocimientos con estudiantes técnicos-profesionales y pescadores artesanales.

Desde ARMASUR destacaron el hito como la concreción de un proyecto de más de una década, desarrollado junto a la Universidad de Los Lagos. “El BIM cumple hoy su propósito de ser una plataforma educativa y científica, aportando a la construcción de conciencia marítima en el sur austral”, señaló Héctor Henríquez, presidente de la asociación gremial.

El componente educativo será igualmente relevante. Según el Dr. Iván Pérez, del Centro i-mar, la expedición combinará investigación, docencia y vinculación territorial: “Se desarrollarán presentaciones de tesis, clases a bordo y encuentros con comunidades, fortaleciendo la formación marítima desde la experiencia en terreno”.

Con Puerto Montt como punto de partida y la Patagonia Norte como escenario, el BIM Capitán Williams se consolida como un aula flotante de ciencia aplicada, fortaleciendo la identidad marítima y proyectando a la zona sur austral como eje estratégico para el cabotaje nacional y la sostenibilidad logística del país.