Anuncio

Logística y Distribución

Informe señala que repunte de la robótica impulsa la capacidad productiva 

El reporte señala que el impulso provino principalmente de los sectores no automotrices.

El aumento de pedidos de robots industriales y colaborativos en el tercer trimestre de 2025 refuerza la automatización en manufactura, con impactos directos en eficiencia, costos y estabilidad de la cadena de suministro.

Publicado
Anuncio

El mercado norteamericano de automatización vive un nuevo ciclo de expansión, marcado por un crecimiento sostenido en la demanda de robots industriales. Durante el tercer trimestre de 2025, las empresas aceleraron inversiones para responder a la escasez de mano de obra y a la relocalización de operaciones productivas, generando un mayor dinamismo en las líneas de manufactura y en los procesos vinculados a la cadena logística. Según la Asociación para el Avance de la Automatización (A3), se solicitaron 8.806 unidades por un valor de USD 574 millones, lo que representa alzas de 11,6% en volumen y 17,2% en ingresos interanual.

El impulso provino principalmente de los sectores no automotrices, que hoy concentran la mayor diversificación de aplicaciones. Alimentos y bienes de consumo lideraron el crecimiento con un 105%, mientras que los fabricantes de equipos del sector automotriz registraron un avance de 68%. También hubo expansiones en metales (11%) y en industrias generales (8%). En contraste, algunas áreas mostraron retrocesos, como componentes automotrices (-25%) y plásticos y caucho (-35%), reflejando ajustes de demanda en segmentos específicos.

Una de las tendencias más relevantes del trimestre fue la consolidación de los robots colaborativos (cobots), cuya adopción sigue aumentando por su versatilidad y menor tiempo de integración. A3 informó que se encargaron 1.174 unidades valoradas en USD 42 millones, equivalentes al 13,3% del total de equipos adquiridos en el periodo. En los primeros nueve meses del año, los cobots ya suman 4.259 unidades (USD 156 millones), cifra que representa el 16,1% de los robots solicitados en 2025.

Entre enero y septiembre, la región acumuló 26.441 robots por un total de USD 1.700 millones, lo que implica un crecimiento de 6,6% en unidades y 10,6% en ingresos respecto al año anterior. La industria no automotriz mantuvo el liderazgo con el 59% de los pedidos, confirmando una tendencia estructural: más empresas recurren a la automatización para contener costos operativos, asegurar continuidad productiva y fortalecer su posición competitiva en mercados globales.

De acuerdo con A3, el repunte está acompañado por un mejor ánimo inversor y más compañías están reactivando proyectos y evaluando la robótica como herramienta estratégica frente a las presiones laborales y las disrupciones logísticas. A medida que la actividad industrial avance hacia 2026 y las cadenas de suministro recuperen estabilidad, la automatización seguirá actuando como un pilar central para mejorar resiliencia, eficiencia y capacidad productiva.