Logística y Distribución
IA y automatización impulsan productividad en retail, industria y logística
Un estudio de Zebra Technologies junto a Oxford Economics proyecta mejoras financieras y de eficiencia en empresas que optimicen sus flujos de trabajo de primera línea con operaciones inteligentes.
La digitalización de procesos de primera línea está dejando de ser un complemento y comienza a consolidarse como un factor decisivo en la competitividad empresarial. Así lo refleja el nuevo informe encargado por Zebra Technologies a Oxford Economics, que midió el impacto de tecnologías como inteligencia artificial (IA), automatización y análisis de datos en sectores clave: comercio minorista, manufactura y transporte y logística.
Los resultados son significativos. Según el estudio, las empresas que han modernizado sus flujos de trabajo reportan mejoras tangibles: los minoristas lograron un alza del 21 % en la satisfacción del cliente, los fabricantes un 19 % en productividad laboral, y las compañías de transporte y logística alcanzaron un 21 % más de productividad gracias a la optimización de procesos de inventario y entrega.
En términos financieros, el potencial es aún mayor. Oxford Economics estima que si las 20 principales compañías de la lista Forbes Global 2000 en estas industrias adoptaran operaciones inteligentes a escala, cada una podría generar en promedio US$3.000 millones adicionales en ingresos y US$120 millones en ganancias. El impacto se concentra en áreas críticas: gestión de inventarios, control de calidad y procesos de última milla.
El informe también muestra cómo las tecnologías avanzadas se traducen en mejoras puntuales de rentabilidad. Los minoristas que fortalecieron la gestión de inventario aumentaron en 1,8 puntos porcentuales sus ingresos; los fabricantes que optimizaron el control de calidad registraron alzas de 2,4 puntos; y las empresas de transporte y logística que agilizaron la entrega elevaron su crecimiento hasta en 3,4 puntos porcentuales.
La inteligencia artificial emerge como motor transversal. En retail se aplica a la prevención de pérdidas y optimización del stock, mientras que en logística y manufactura se utiliza para prever la demanda, gestionar inventarios y reducir errores en operaciones críticas. A ello se suman herramientas como RFID y visión artificial, que permiten visibilidad en tiempo real en bodegas, plantas y redes de distribución.
Zebra, que cuenta con una amplia red de socios tecnológicos globales, plantea que las operaciones inteligentes no buscan reemplazar a la fuerza laboral, sino potenciarla. Su propuesta combina captura de datos, automatización de tareas repetitivas y análisis predictivo para mejorar la agilidad, consistencia y capacidad de respuesta de los equipos de primera línea. Una estrategia que cobra relevancia en un escenario donde la escasez de mano de obra y la presión por plazos de entrega más cortos siguen marcando la agenda logística.