Anuncio

E-Commerce

Best Buy se suma a Uber Eats para acelerar entregas de tecnología

Los usuarios podrán solicitar productos con opciones de entrega inmediata.

La alianza permitirá a los clientes acceder a productos electrónicos con despacho rápido desde más de 800 tiendas en Norteamérica, reforzando la tendencia del retail hacia la logística bajo demanda.

Publicado

A partir del 2 de septiembre, Best Buy y Uber Eats pusieron en marcha una asociación que busca acortar los tiempos de entrega de productos electrónicos, integrando la red de más de 800 tiendas del minorista a la plataforma tecnológica de Uber. La iniciativa apunta a capturar la preferencia de consumidores que priorizan rapidez, conveniencia y flexibilidad en el comercio digital.

Los usuarios podrán solicitar productos con opciones de entrega inmediata o programada, además de seguimiento en tiempo real. Para incentivar la adopción del servicio, la aplicación ofrece un descuento de US$20 en compras desde US$60, vigente hasta el 29 de septiembre, y beneficios adicionales para miembros de Uber One, que estarán exentos de cargos de envío en pedidos elegibles.

La estrategia refleja un giro en la logística de última milla. Retailers que antes concentraban sus esfuerzos en infraestructura propia ahora optan por integrar plataformas de delivery masivo como Uber Eats, Instacart y DoorDash. Este modelo permite ampliar cobertura y velocidad sin invertir en nuevas flotas, aprovechando la capilaridad de las aplicaciones de reparto.

La industria del retail norteamericano ha intensificado su apuesta por este tipo de integraciones. En la misma semana del anuncio de Best Buy, Uber Eats selló un acuerdo con Dollar Tree, mientras que Instacart amplió operaciones con Merchants Distributors. Otras cadenas, como Michaels en el rubro de manualidades, también se han sumado a esta modalidad de despacho.

Estudios de consumo en e-commerce señalan que la entrega rápida se ubica entre las principales prioridades del comprador digital, junto con el envío gratuito y precios competitivos. En ese contexto, los retailers se ven presionados a responder a un mercado en que la experiencia logística es tan determinante como el producto en sí.