Actualidad
EFE Sur inicia pruebas con trenes de carga sobre el nuevo Puente Ferroviario y avanza apertura del viaducto

En la antesala a la apertura del tráfico parcial prevista para el próximo 21 de julio, se programaron distintas inspecciones de equipos especialistas y pruebas sobre el viaducto que buscan corroborar las condiciones de seguridad para la circulación de trenes.
Continúan los trabajos para la habilitación parcial del nuevo Puente Ferroviario Biobío, y desde EFE Sur, adelantaron el programa de pruebas previas a la puesta en marcha parcial del nuevo viaducto anunciada para el próximo 21 de julio.
En ese sentido, la compañía inició una serie de pruebas de carga sobre el puente, maniobras que se van a extender hasta este jueves. En cada una de ellas se realizan acciones que responden al protocolo ferroviario que tiene como objetivo chequear las condiciones de seguridad y circulación de diseño.
En un primer momento, se realizarán las pruebas dinámicas consistentes en movimientos sobre el puente con velocidad de forma ascendente, deteniendo la locomotora en algunos puntos específicos de los apoyos de la estructura. Luego, se llevarán a cabo pruebas estáticas, donde no hay movimiento en sí, sino que detienen las locomotoras en distintos puntos del puente, para validar las condiciones de la estructura.
“Estamos desplegando una serie de acciones de prueba necesarias para que la apertura parcial del nuevo Puente Ferroviario sea segura y eficiente. Partimos por las locomotoras de carga ya que estas utilizan diésel, a diferencia de los trenes de pasajeros que son eléctricos, como el Biotren. Nos llena de satisfacción saber que en EFE Sur seguimos trabajando para cumplir los plazos comprometidos”, comentó Pedro Baeza Tapia, gerente de Operaciones de la estatal.
Según detalló Baeza, en las pruebas participarán cuatro locomotoras de FEPASA, de patio y locomotoras de línea, variedad que ayuda al paso de máquinas más livianas y otras más pesadas por la megaestructura, considerado como parte de las pruebas programadas. Cabe destacar que todo el calendario operacional fue conversado y coordinado con los diversos actores productivos de la zona.
Junto con esto, están contempladas distintas vistas de los equipos especialistas, ya sean, ferroviarios, de vías, electrificación, operaciones, señalización, estructura y monitoreo. Este último gracias al sistema con tecnología de punta que tiene el nuevo viaducto para seguimiento del tránsito. Cabe recordar que el nuevo Puente Ferroviario del Biobío es parte de los ocho proyectos que contempla el Plan Maestro Ferroviario del Biobío el que considera una inversión de US$3 mil millones que tiene como objetivo potenciar el desarrollo económico y social de los habitantes del Biobío.
La apertura del próximo 21 de julio es parcial, pues comenzará a operar sólo una vía de las dos disponibles, mientras se concluyen las obras definitivas del nuevo y moderno viaducto sobre el Río Biobío.
Además del Puente Ferroviario y Túnel Chepe, prontos a inaugurar, se encuentran la ampliación de la capacidad de la línea 2 del Biotren a Coronel, la extensión del servicio hacia Lota, el tramo Penco- Lirquén y Los Ángeles, así como la habilitación del nuevo acceso norte desde Chillán. En la provincia de Concepción se incluyó, la construcción de pasos desnivelados y la construcción de un nuevo taller de mantenimiento para trenes.