Actualidad
Presupuesto 2026 avanza con señales mixtas tras fuerte división en la Cámara
Según se informó, en este primer trámite constitucional la Cámara Baja respaldó 19 partidas presupuestarias. La revisión del proyecto de ley seguirá en la Cámara Alta.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de Presupuesto 2026, tras dos jornadas de votación que dieron respaldo a 19 partidas y rechazaron otras 14. El avance del proyecto marca una etapa clave del ciclo presupuestario, considerando su impacto transversal en sectores vinculados al transporte, obras públicas y servicios operativos del Estado.
En su segunda jornada, la Cámara visó los presupuestos de Transportes y Telecomunicaciones, Vivienda, Desarrollo Social, Ministerio Público, Mujer y Equidad de Género, Servel, Culturas y Ciencia. El día anterior ya se había aprobado un paquete que incluía Economía, Hacienda, Justicia, Defensa, Obras Públicas y Trabajo, entre otros. En paralelo, se rechazaron partidas como Segegob, Segpres, Energía, Medio Ambiente, Gobiernos Regionales, Seguridad Pública y Tesoro Público, junto con las de Presidencia, Interior, Salud y Minería el día previo.
El proyecto también obtuvo respaldo para 43 de sus 49 artículos, mientras seis fueron descartados. Además, los diputados incorporaron nueve nuevos artículos, cuatro de los cuales quedaron con reserva de constitucionalidad por parte del Ejecutivo. Las autoridades del Ministerio de Hacienda valoraron el avance, destacando que el proceso permitió introducir indicaciones recogidas de las inquietudes parlamentarias.
Desde Hacienda, el ministro Nicolás Grau subrayó que el resultado refleja la posibilidad de construir acuerdos amplios, mientras la Dirección de Presupuestos y la Subsecretaría de Hacienda recalcaron que la propuesta mantiene un marco de responsabilidad fiscal y social. El Ejecutivo enfatizó los incrementos previstos en Salud, Educación y Vivienda, áreas que concentrarán una parte relevante del gasto público en 2026.
El Presupuesto 2026 inicia ahora su discusión en el Senado. En caso de diferencias, el proyecto pasará a tercer trámite y eventualmente a comisión mixta. El plazo final para su aprobación es el 29 de noviembre, cerrando un proceso que definirá la disponibilidad de recursos para múltiples sectores estratégicos del país durante el próximo año.