Comercio Internacional
Nicolás Grau: "Nuestras exportaciones han crecido con mucha fuerza"
El Ministerio de Hacienda informó un alza de 13,6% en los envíos de bienes, impulsada por la minería y el sector agrícola. El superávit comercial alcanzó US$ 1.449 millones, su nivel más alto desde mayo.
El comercio exterior chileno cerró octubre con cifras positivas que consolidan la recuperación exportadora del país. Según el informe del Ministerio de Hacienda, las exportaciones de bienes totalizaron US$ 9.434,9 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 13,6%, el más alto registrado en lo que va de 2025.
El dinamismo fue liderado por el sector minero, con un aumento de 13,4% en los envíos de cobre y un salto de 132% en las exportaciones de oro. También destacó el repunte del sector agrícola, que anotó un incremento de 53,6% respecto al mismo mes del año anterior, impulsado por mayores embarques frutícolas y agroindustriales.
En términos acumulados, las exportaciones suman un alza de 5,6% entre enero y octubre, mientras que respecto a septiembre se observa un aumento mensual de 12,0%. Los envíos industriales crecieron 11,4%, reforzando la tendencia de recuperación en la producción manufacturera.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró los resultados y destacó el papel del sector exportador en la reactivación económica. “El Banco Central publicó muy buenas cifras en materia de comercio exterior. Este dato de exportaciones no es un hecho aislado. Todo el año 2025 y también el año 2024, a pesar de las dificultades geopolíticas, nuestras exportaciones han crecido con mucha fuerza”, afirmó.
En paralelo, las importaciones totalizaron US$ 7.986 millones en octubre, con un alza interanual de 11,8%. El incremento se explicó principalmente por mayores compras de bienes de capital, en especial vehículos de transporte, buses y equipos eléctricos, junto con un aumento en bienes intermedios destinados a la producción.
Entre enero y octubre, las importaciones acumulan un crecimiento de 11,7%, mientras que la variación mensual frente a septiembre fue de 6,6%, impulsada por el dinamismo en bienes de capital (+12,1%) y bienes de consumo durables (+10%).
El saldo comercial del mes cerró con un superávit de US$ 1.449 millones, cifra que no se registraba desde mayo y que refleja la fortaleza del intercambio internacional.
El titular de Hacienda subrayó el rol de la inversión como motor de esta expansión. “También crecen las importaciones, especialmente las asociadas a bienes de capital, lo que refuerza la idea de que nuestra economía está creciendo con fuerza debido a la inversión”, explicó.
Asimismo, Grau recordó que el Banco Central proyecta un crecimiento de 5,5% en la inversión para 2025, aunque las cifras recientes podrían superarlo. “Los datos que tenemos hasta ahora refuerzan la idea de que podríamos tener incluso más. Esto demuestra la fortaleza de nuestras inversiones y el buen momento de la economía chilena. Espero que sigamos teniendo estas buenas noticias en lo que resta del año”, concluyó el ministro.