Anuncio

Comercio Internacional

Envíos de carozos nacionales proyectan alza para la temporada 2025-2026

El Comité proyecta 18,1 millones de cajas de ciruelas y nectarines hacia Asia.

La nueva estimación del Comité de Carozos anticipa un incremento relevante en los volúmenes que saldrán a los mercados internacionales, con efectos directos en planificación logística y disponibilidad de carga refrigerada.

Publicado
Anuncio

El Comité de Carozos de Frutas de Chile entregó su primera proyección para la temporada 2025-2026, marcada por un crecimiento estimado que supera el desempeño del ciclo anterior. La entidad prevé despachar 40,5 millones de cajas de 8 kilos, un avance de 11% respecto al último ejercicio, según datos consolidados por 44 exportadoras que representan casi el total de los envíos del sector.

El desglose por especie muestra una tendencia expansiva en la mayoría de las categorías. Las ciruelas encabezan las alzas con un crecimiento proyectado de 15%, seguidas por los duraznos, que alcanzarían 3,4 millones de cajas, equivalente a un aumento de 8%. En el caso de los nectarines, se anticipan 15,3 millones de cajas, con un incremento general de 5%, aunque con diferencias internas: los nectarines blancos subirían 14%, mientras que los amarillos registrarían una baja de 9%.

Para las ciruelas japonesas, el Comité estima 15,6 millones de cajas de 7 kilos, un leve avance de 3%. Dentro de ese grupo, las variedades rojas disminuirían 1%, mientras que las negras crecerían 5%. Las ciruelas europeas mostrarían uno de los mayores repuntes, alcanzando 6,2 millones de cajas de 9 kilos, equivalente a un alza de 15%.

El análisis por mercados revela ajustes relevantes para la planificación logística internacional. El Comité proyecta 18,1 millones de cajas de ciruelas y nectarines hacia Asia, con una caída de 3%. En contraste, Norteamérica absorbería 10,6 millones de cajas, un incremento de 52% que anticipa mayor demanda por servicios de transporte y manejo de fruta refrigerada en ese destino. Para Latinoamérica, se estima un retroceso de 16%, mientras que Europa se mantendría estable, con una reducción marginal de 2%.

Estas proyecciones permitirán a exportadoras, operadores logísticos y navieras ajustar programas de carga, capacidad en cámaras de frío y ventanas de salida para una temporada que, según el Comité, volverá a presionar la demanda de servicios de transporte especializado.