Anuncio

Logística y Distribución

Temporada de exportación frutícola inicia con foco en eficiencia y cadena de frío

Las cerezas concentraron el 85% del total exportado en la pasada temporada.

El transporte aéreo se consolida como pilar estratégico para las exportaciones de cerezas y carozos, con mejoras operativas en infraestructura y control térmico impulsadas por Aerosan.

Publicado

El transporte aéreo de fruta chilena comienza una nueva temporada con altas expectativas logísticas. La creciente demanda por envíos rápidos y trazables hacia los principales mercados internacionales -especialmente Asia y Norteamérica-  está impulsando ajustes en infraestructura y procedimientos para asegurar la continuidad de la cadena de frío.

Aerosan, operador logístico con presencia en los principales terminales aéreos del país, informó que sus equipos ya están preparados para enfrentar altos volúmenes en tiempos acotados, un desafío clave en un proceso donde la rapidez y la precisión son determinantes. “La exigencia es máxima: debemos movilizar carga sensible con la mayor eficiencia posible”, señaló su gerente general, José Luis Rodríguez.

En la temporada anterior, la compañía transfirió cerca de 13.200 toneladas de fruta, con un crecimiento de 2% respecto al periodo previo. Las cerezas concentraron el 85% del total exportado, confirmando su rol protagónico en la oferta chilena de perecibles por vía aérea.

Para este nuevo ciclo, Aerosan habilitará seis andenes exclusivos para fruta y líneas de inspección dedicadas al SAG y certificación USDA, agilizando la revisión fitosanitaria. Además, cada cámara de frío operará con salidas independientes, optimizando el flujo de transferencias y reforzando los estándares de trazabilidad y control térmico.

Con una capacidad de procesamiento superior a 450 toneladas diarias, la operación aérea se posiciona como una herramienta logística clave para la competitividad exportadora del país, donde la infraestructura especializada y la coordinación público-privada serán esenciales para sostener el liderazgo de Chile en mercados de alta exigencia.