Comercio Internacional
Informe señala que Chile concentra más del 90% de las exportaciones de nectarines a China

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Chile se consolida como el principal proveedor global de nectarines frescos para el mercado chino, mientras Australia enfrenta una baja productiva por efectos climáticos.
El informe más reciente del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) confirma el liderazgo de Chile en el mercado asiático de frutas carozas, especialmente en el segmento de los nectarines. El país suministró más del 90% del volumen total de estas frutas importadas por China en la última temporada, relegando a Australia a una participación cercana al 9%.
El dinamismo de este crecimiento chileno se apoya principalmente en la expansión de la superficie plantada con nectarines, que pasó de 5.101 hectáreas en 2017-2018 a 7.597 en 2024-2025. Este aumento de más del 48% refleja la alta rentabilidad de la especie en los mercados de exportación, especialmente en Asia.
La región de O’Higgins concentra alrededor del 75% de las plantaciones nacionales, confirmando su papel como eje productivo del país. Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, Chile exportó cerca de 56.978 toneladas de nectarines a China, lo que representa un incremento del 23,3% respecto a la temporada anterior, de acuerdo con cifras del USDA.
Mientras tanto, Australia atraviesa una coyuntura opuesta. La producción de duraznos y nectarines frescos caerá a 70.000 toneladas en 2025/26, frente a las 75.000 del ejercicio anterior. Las lluvias superiores a la media y las condiciones climáticas inestables han afectado la productividad y la calidad de los cultivos, con una proyección de exportaciones de apenas 11.200 toneladas.
Históricamente, China absorbía alrededor del 75% de las exportaciones australianas de nectarines, pero la participación ha disminuido drásticamente ante el posicionamiento chileno. La situación incluso ha llevado a que Australia aumente sus propias importaciones de estas frutas, estimadas en 800 toneladas para 2025/26, en su mayoría provenientes de Estados Unidos.
Para Chile, el desafío de los próximos años será mantener la calidad, diversificar destinos y fortalecer la competitividad logística de su cadena exportadora. En cambio, Australia deberá enfrentar los efectos del clima y recuperar su capacidad productiva para retomar presencia en el mercado asiático, donde el nectarín chileno sigue consolidando su liderazgo mundial.