Logística y Distribución
Minería chilena refuerza su blindaje digital ante aumento de ciberamenazas

Más del 76% de los ejecutivos del sector percibe un incremento en los riesgos informáticos, impulsando inversiones en tecnologías de protección y gestión de ciberseguridad.
El crecimiento de los incidentes digitales y la rápida digitalización de procesos han convertido a la ciberseguridad en una prioridad estratégica para la minería chilena. Según el Estudio de Percepción de Riesgos Empresariales 2025, un 76% de los ejecutivos del sector detecta mayor exposición a amenazas, y un 62,3% reconoce haber sufrido algún tipo de ataque en el último año.
De acuerdo con Entelgy Chile, consultora especializada en servicios de ciberseguridad, las compañías mineras están incrementando su inversión en soluciones tecnológicas y servicios gestionados para proteger sus operaciones críticas. La creciente conectividad de sistemas industriales ha obligado a implementar un enfoque dual IT/OT, que cubre tanto las redes informáticas tradicionales como los entornos operativos de planta.
Entre las medidas adoptadas destacan la aplicación del modelo Zero Trust, la autenticación multifactor (MFA), la segmentación de redes, el parchado de sistemas y la integración con plataformas SIEM para detección temprana de incidentes. También se están desarrollando protocolos específicos para los entornos OT, con inventarios detallados, control de accesos y reforzamiento de la seguridad en sistemas PLC/SCADA.
Sin embargo, el estudio advierte que un 57% de las empresas mineras aún carece de protocolos estandarizados de respuesta ante incidentes, lo que limita la capacidad de recuperación frente a ataques. Los especialistas subrayan la necesidad de integrar a los operadores de planta en los planes de contingencia y de fortalecer los playbooks OT para mejorar la coordinación entre las áreas técnicas y operativas.
A futuro, la industria enfrenta el desafío de adaptarse a nuevas amenazas vinculadas a la inteligencia artificial y la nube, que amplían la superficie de riesgo. Los expertos coinciden en que, más allá de la tecnología, la capacitación del talento humano y una gobernanza robusta serán claves para consolidar un ecosistema minero digital seguro y resiliente.